No te pierdas la Conferencia Magistral de Kenya Cuevas "Mi mayor venganza será que todos seamos felices",
este 26 de octubre en el Auditorio "Manuel José de Rojas" en la Facultad de Derecho de la UNACH a las 10:30 am, durante el V Congreso Nacional Anual de la Regen Sur-Sureste "Educar en igualdad: el papel de las IES".
¡Nos vemos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas!
Link de registro para ponentes y asistentes:
https://docs.google.com/forms/d/1wBgmDkjaYg3rH0....
La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó de manera virtual, en la XII Asamblea General Extraordinaria de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios, (REDDU) A. C., el pasado 16 de octubre del año en curso.
Dentro de los puntos que se abordaron, se analizó y aprobó la modificación de los Estatutos que rigen a la REDDU, a efecto de que las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias puedan celebrase de manera virtual o remota, a través de las plataformas digitales que resulten accesibles para los Asociados, con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo de la REDDU.
Lo anterior, derivado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19, misma que ha repercutido llevar a cabo reuniones y concentraciones de personas y grupos, y con ello, poder reducir o evitar la transmisión de dicha enfermedad, adaptándonos a la nueva realidad y nuevas modalidades para continuar con nuestras actividades.
• Ante la pandemia, las denuncias se pueden realizar en www.defensoria.unach.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los derechos humanos y universitarios son responsabilidad de todos, por ello en la UNACH estamos obligados a velar por su respeto, afirmó en entrevista el encargado de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, Sergio Enrique Serrano Alfaro.
Indicó que los Derechos Humanos y Universitarios engloban una serie de prerrogativas a favor de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria, refiriendo que dichos derechos y deberes se encuentran en diversos instrumentos normativos de la UNACH, así como en Leyes Federales, Estatales y Tratados Internacionales en la materia.
Comentó que a partir de la reforma a la Ley Orgánica en febrero del 2020, estos principios descansan en el goce y respeto de los derechos conforme lo estipula el artículo segundo de dicho estatuto y demás legislación de la UNACH, entre los que se encuentran la igualdad, el respeto a la dignidad, la no violencia, la no discriminación, la equidad y la legalidad, entre otros.
Dio a conocer que la oficina a su cargo es responsable de la promoción y defensa de los derechos de la comunidad universitaria y en el ejercicio de sus funciones, es independiente, confidencial e imparcial.
Destacó que actualmente quienes crean que sus derechos universitarios están siendo vulnerados de alguna forma, pueden realizar su denuncia a través de la página de internet www.defensoría.unach.mx, donde encontrarán un formulario, que luego de completar, envían de manera automática.
Agregó que ante la pandemia, también pueden descargar en este mismo sitio un formato de queja y entregarlo de manera presencial en las oficinas ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, número 3465, de la delegación Terán.
Serrano Alfaro refirió que la oficina está al servicio de las distintas unidades académicas y dependencias universitarias, para brindar asesorías y cursos que permitan a los alumnos y el personal docente y administrativo, conocer sus derechos, así como la forma en que deben actuar ante un hecho que vulnere los mismos.
Hizo hincapié que es importante que todos conozcan sus derechos y las obligaciones que estos conllevan, pues la UNACH, con ello busca formar no solamente profesionales, sino también ciudadanos participativos y conscientes de las necesidades y desafíos que enfrenta el estado de Chiapas y el país.
Finalmente reitero el compromiso que la institución tiene en el respeto de los derechos humanos y universitarios de su comunidad, por lo que pueden contactar con la oficina a través del número 9616178000 extensiones 5046 y 5047 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ciclo de conferencias “La Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior”
Conferencia “Feminismo, diversidad humana e inclusión en la educación, el enfoque interseccional planteado por feministas y un análisis de la diversidad y la inclusión y su impacto y reto en la educación”.
Mtra. Alejandra Buggs Lomelí.- Maestra en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt.
Ciclo de conferencias “La Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior”
Conferencia "Violencia en las universidades, retos y perspectivas"
Mtro. Rubén Hernández Duarte.- Director de inclusión y prácticas comunitarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciclo de conferencias “La Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior”
Conferencia “Los Antecedentes Antropológicos del Género y la Incorporación de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior, la Institucionalización y la Transversalización”.
Dra. Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit y Coordinadora de la Red Nacional de Género.