Spanish English French
aaguilar

aaguilar

Como parte de la Jornada de Sensibilización realizada por la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios; el día de hoy 13 de octubre, en la modalidad virtual, llevó a cabo los cursos: "Guía para fomentar en la comunidad universitaria el Lenguaje Incluyente y No Sexista", a cargo de la Lcda. Lorena Toledo Lázaro, y el curso: "Racismo y No Discriminación", impartido por la Dra. Patricia de los Santos Chandomí.
 
Ambos cursos dirigidos al personal docente y administrativo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, con dicha actividad se ha dado por concluida la Jornada en esta Unidad Académica, y se continúan reforzando los trabajos para la creación de espacios universitarios libres de violencia.
 
Atendiendo las necesidades de la comunidad universitaria, la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, este día 11 de octubre llevó a cabo los cursos “Lenguaje Incluyente y No Sexista" y el "Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación" dirigidos al personal docente y administrativo de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, Campus I, impartido por la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, titular de la CEPPTG.
 
Se continúan reforzando los trabajos y campañas de sensibilización en cada Facultad, siguiendo el objetivo de la Administración rectoral actual, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.

¿Sabías que cualquier tipo de violencia y/o discriminación en la Universidad, debe ser atendida por las personas Comisionadas de Género?


Las personas Comisionadas de Género, asignadas a las Unidades Académicas, son quienes fungen como "primer contacto" y "orientador" con las personas que hayan experimentado o conocido hechos de violencia, de hostigamiento, de discriminación y/o de acoso.
Conoce a la Lic. Paulina Valera, Comisionada de Género en el CEUNE.

 

Te invitamos a que no te pierdas la Charla “La Ética Académica”, impartida por la Dra. Xitlali Torres Aguilar. El evento se llevará a cabo, de manera virtual, el día 9 de octubre a las 19 horas, a través de la liga de Google Meet:

En estos momentos se está llevando a cabo la Conferencia Magistral El derecho de las universitarias a una vida libre de violencia, el papel de la Universidad en su promoción y defensa, impartido por la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.

 

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios llevó a cabo durante los días 3, 4 y 5 de octubre, el segundo curso de alineación en línea EC0539 de Capacitación de Primer Contacto para Mujeres Víctimas de Violencia, mismo que estuvo impartido por las doctoras Patricia de los Santos Chandomí, titular de la CEPPTG y Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la DDHU, quienes fungieron como facilitadoras y estuvo dirigido a las Comisionadas de Género, señalando que el primer curso presencial de alineación fue impartido a 21 personas titulares de las diversas Comisiones de Género el pasado mes de agosto, concluyendo su proceso de evaluación en el mes de septiembre.
Cabe destacar que estos procesos se llevan acabo en la DDHU en conjunto con la Entidad de Certificación y Evaluación ECE UNACH CEUNE, para la mejora en la orientación y atención de mujeres víctimas de violencia.

 

La Comisión de Género adscrita a la DDHU en colaboración con la Coordinación de Tutorías, tutoras y tutores de la Escuela de Humanidades Campus IX Pijijiapan, impartió este día 03 de octubre, la 4° sesión del taller "Cultura para la paz: Integración Grupal" con las y los estudiantes del 1° semestre de la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil con la intención de promover espacios universitarios libres de violencias para una sana convivencia.
Recalcando la importancia del taller como un elemento preventivo ante la deserción escolar.

La Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios con sede en la Escuela de Humanidades Campus IX Pijijiapan, convoca a las y los estudiantes de 3er y 4to semestre de Pedagogía al taller: “Acoso y Hostigamiento Sexual” los días 5 y 6 de octubre, impartido por "Médicos del mundo". La actividad responde al plan de trabajo de las comisiones, específicamente al "Eje de Promoción" en su línea de acción fomentar una cultura de respeto y la no violencia a través de la formación y capacitación.

El 02 de octubre, Como parte de las Jornadas de Sensibilización que realiza la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, realizó de manera virtual el curso sobre la “Guía para Fomentar en la Comunidad Universitaria el Lenguaje Incluyente y No sexista” y el curso “Racismo y No Discriminación”, a cargo de la titular, Dra. Patricia de los Santos Chandomí y de Lorena Toledo Lázaro colaboradora de la CEPPTG, dirigido al personal docente y administrativo de la Escuela de Estudios Agropecuarios, Copainalá.


Se continúan reforzando los trabajos y campañas de sensibilización en cada Unidad Académica, siguiendo el objetivo de la Administración rectoral actual, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.

 

El lunes 2 de octubre, se llevó a cabo el Taller sobre “Prevención de Violencia en el Noviazgo”, dirigido a estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CII, donde se discutió la importancia de las relaciones saludables y se exploraron estrategias para prevenir la violencia en el noviazgo.
Este taller estuvo coordinado por la Comisión de Género de la FMVZ adscrita a la DDHU.