Spanish English French
aaguilar

aaguilar

El 25 de cada mes se conmemora el #DíaNaranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE?.

En el primer #DíaNaranja de 2024, nuestro llamado es por una vida digna, segura y libre de violencias para cada niña, adolescente y mujer.

¡Alto a la violencia hacia las mujeres!

La Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género (CEPPTG) adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, impartió el día de hoy miércoles 24 de enero, el curso: “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación”, a cargo de la titular de la Coordinación, la Dra. Patricia De los Santos Chandomí, dirigido a la comunidad estudiantil que cursa el 5to semestre de la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla.
Estas actividades forman parte de la Jornada de Sensibilización 2024 que realiza la CEPPTG, siguiendo el objetivo de la Administración rectoral actual, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó este martes 23 de enero, la presentación del proyecto "Círculos de Paz", el cual tiene como eje central abrir espacios de diálogo en aras de promover la cultura de paz dentro de la comunidad universitaria, en donde se trabajará de manera coordinada con el estudiantado, personal docente, administrativo y directivo, en colaboración con las Comisiones de Género adscritas a esta Defensoría, para abonar a la creación de espacios seguros y libres de violencia.

La Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría así como la Mtra. Cecilia Enríquez Ríos, personal de este Órgano interno, facilitaron esta plática en la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, que fue la primera sede de este proyecto, en donde la comunidad que la integra se comprometió a trabajar en este proyecto.

 

La Comisión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, promociona la Campaña por la Cultura de la Paz ?️ a través de los valores como: el RESPETO, mediante el cual reconocemos la dignidad de las personas y seres vivos.

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, la Estancia Infantil en colaboración con el Museo de la Niñez ??, convocan a participar en la 3a. Exposición de Dibujo Infantil de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024: “Por un presente y futuro igualitario".
?La fecha límite de recepción de documentos es el viernes 9 de febrero.
?La exposición se llevará a cabo del 12 al 16 de febrero en la Biblioteca Central de nuestra universidad.
 

El pasado miércoles 17 de enero, se realizó la Bienvenida a las alumnas y alumnos de los primeros semestres en la Facultad de Derecho Campus III, donde la Lcda. Luisa Viridiana Sánchez Cruz, Comisionada de Género, brindó información sobre el Protocolo de Actuación y la Ruta para interponer una queja ante la DDHU. En el evento estuvieron presentes el Director de la Facultad, Dr. Miguel Ángel De Los Santos Cruz, la Mtra. Ivanna Valdiviezo Ortega, Secretaria Académica y la Mtra. Fabiana Ortega Pinto, Coordinadora del Programa acción tutorial. Dejando como principal mensaje la colaboración entre las áreas para llevar a cabo acciones en beneficio del alumnado e impulsando espacios libres de violencias.

El día de ayer 17 de enero, las y los estudiantes de nuevo ingreso de la Carrera de la Licenciatura de Pedagogía de la Escuela de Humanidades CIV, se les impartió las pláticas: Curso de Inducción sobre los temas “Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia, Violencia de Género, hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación” y “Conoces tus Derechos Humanos y Universitarios”, las cuales fueron desarrolladas por la titular de la Comisión de Género, Elizabeth González López adscrita a la Defensoria de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH.

El día de hoy, en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, se llevó a cabo la ceremonia de premiación y entrega de estímulos a las ganadoras de la Segunda Emisión del Concurso de Tesis de Género, Interculturalidad y No Discriminación "Florinda Lazos León", que organiza la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género adscrita a la DDHU.

A la ceremonia asistió el Dr. Enrique Antonio Paniagua Molina, Secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural; la Mtra. Seyma Cruz Aguilera García, Directora Ejecutiva de la Fundación UNACH; la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, y la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, titular de la CEEPTG, quienes ofrecieron unas palabras de bienvenida a las personas asistentes y reconocieron el esfuerzo, la dedicación, así como buscar promover e incentivar a la comunidad estudiantil a realizar investigaciones en este campo de estudios.

Así mismo, realizaron la entrega de los premios y reconocimientos a la Lcda. Verónica Guadalupe Vaquerizo López, ganadora del primer lugar con su tesis titulada: "Representaciones sociales de género de feligresas de la iglesia "Sólo Cristo Salva" en San Cristóbal de Las Casas", para obtener el título de la Licenciada en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, quien estuvo acompañada de la Dra. Ana Berónica Palacios Gámaz, directora de la tesis en mención.
El segundo lugar fue otorgado a la Lcda. Diana Fernanda Arriaga Ricárdez, con su tesis elaborada originalmente en el idioma inglés, denominada en su traducción al español: "Enseñanza del inglés como lengua extranjera a estudiantes disléxicos: un estudio de caso en Chiapas", para obtener el título de Licenciada en la Enseñanza del Inglés.

Con estas acciones, se busca dar cumplimiento a uno de los objetivos de la CEPPTG, que consiste en proponer políticas públicas encaminadas a lograr
la transversalidad de género, promover los derechos humanos y la no discriminación en la comunidad universitaria.

Este lunes 12 de febrero se llevó a cabo el evento inaugural de la Exposición de Dibujo Infantil de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2024 “Por un presente y futuro igualitario", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; la cual se podrá visitar del 12 al 16 del presente en la Sala de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y posteriormente, los dibujos serán trasladados al Museo de la Niñez, para ser exhibidos del 20 de febrero al 9 de marzo del año en curso.

Dicho evento, se realizó en colaboración con el Museo de la Niñez, teniendo como objetivo señaló la directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos “promover y visibilizar desde edades muy tempranas la importancia de la mujer en diferentes espacios científicos”.

La Secretaria Académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, en representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó la iniciativa de este evento y a todas y todos los participantes, destacando los 73 dibujos que se recibieron, de los cuales 47 fueron de niños de Chiapas; 16 de otros estados de la República y 10 de países como Colombia y Estados Unidos.

Estuvieron presentes acompañando a la Secretaria Académica y a la Directora de la Defensoría de los Derechos y Humanos y Universitarios de la UNACH; la Investigadora de la UNACH, Karen Caballero Mora; el Coordinador Académico y Museográfico del Museo de la Niñez, Ernesto Falconi Castillejos y las “Niñas Mariposas", Lía Castro Gómez y Adriana Nucamendi Corzo.

 

La Biblioteca Central fue sede de la Exposición de dibujo infantil “Por un presente y futuro igualitario", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

Dicho evento, que se realizó en colaboración con el Museo de la Niñez, tiene como propósito promover y visibilizar desde edades muy tempranas la importancia de la mujer en diferentes espacios científicos.

Por lo anterior, la Secretaria Académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, en representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó la iniciativa de este evento, destacando los 73 dibujos que se recibieron, de los cuales 47 fueron de niños de Chiapas; 16 de otros estados de la República y 10 de países como Colombia y Estados Unidos.

En el evento estuvieron presentes, la Directora de la Defensoría de los Derechos y Humanos y Universitarios de la UNACH, Maricela Hazel Pacheco Pazos ; la Investigadora de la UNACH, Karen Caballero Mora; el Coordinador Académico y Museográfico del Museo de la Niñez, Ernesto Falconi Castillejos y las “Niñas mariposas", Lia Castro Gómez y Adriana Nucamendi Corzo.