Spanish English French
aaguilar

aaguilar

La Titular de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Tapachula Elizabeth González López, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el día de hoy 07 de febrero realizó el Curso de “Prevención de las Adicciones” en coordinación con el Centro de Integración Juvenil. Se les refrendó el apoyo ante cualquier situación de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, abuso o Discriminación, y por crear todas y todos Espacios Universitarios Libres de Violencia.

 

Este día 07 de febrero la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH impartió el taller "Capacitación Integral en materia de Violencia de Género con énfasis en Hostigamiento Sexual y Derechos Humanos en el Ámbito Educativo" a las y los estudiantes del 2°A de la Licenciatura en Pedagogía en atención a la Recomendación R/DDHU/007/2023 "Sobre la vulneración a los derechos humanos a una vida libre de violencia y trato digno en el entorno educativo en la UNACH, en agravio de V1, V2, V3, V4 y V5.
 
Dichas acciones buscan promover espacios universitarios libres de violencia, como parte del trabajo institucional que se realiza dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Como parte de la Jornada de Sensibilización 2024, realizada por la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, se impartió este martes 06 de febrero de manera virtual, el curso “Espacios libres de violencia”, a cargo de su titular la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, dirigido a la comunidad estudiantil que cursa el 10mo semestre de la Ingeniería en Sistemas Costeros, con sede en Tapachula.

Se continúan reforzando los trabajos y campañas de sensibilización en cada Unidad Académica, siguiendo el objetivo de la Administración rectoral actual, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.

La Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Escuela de Humanidades Campus IV, Tapachula Elizabeth González López, difunde la Campaña de Cultura de Paz con el Valor “Empatía” .
Esta campaña te invita a reflexionar y recordar que siempre hay redes de apoyo, que te escucha activa y que no están solos y solas.

El día de hoy 01 de febrero, a través de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y la Coordinación de Tutorías de la Escuela de Humanidades Campus IX dio inicio la campaña "Por una Cultura de Paz e Inclusiva" con el curso "Lengua de Señas Mexicanas: Compartiendo experiencias estudiantiles" impartido por la estudiante Madai Sánchez del 8° semestre de la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil, quien compartió sus saberes y experiencias con estudiantes de los grupos de 4°A y 6°A de la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil, la intención del taller es continuar con los procesos de sensibilización sobre el uso adecuado de la Lengua de Señas Mexicanas que permita dar paso a una transformación real y cotidiana.

 

El día de hoy 31 de enero, la Comisión de Género de la Facultad de Derecho, Extensión Tapachula C-III adscrita a la DDHU, bajo su titular la Mtra. Lesvi Celina Pérez López, llevó a cabo el charla "Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación" dirigido a estudiantes de cuarto Semestre de la mencionada unidad académica.

Asimismo se trabajó en la Campaña por la Cultura de La Paz, a través de los valores, donde los estudiantes realizaron su cartel del valor del respeto en el aula de clases.

La Comisión de Género de la Facultad de Humanidades, Campus VI, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y la Coordinación de Servicio Social, dio inicio este martes 30 de enero los cursos "Espacios Libres de Violencia en el Servicio Social".

Agradecemos a la comunidad estudiantil por las aportaciones a la actividad en pro para la construcción de Espacios Universitarios libres de violencia.

Te esperamos el día de mañana miércoles 31 de enero a las 16:00 horas en el Auditorio Gil Tovilla.

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universtarios invita a quien esté interesada o interesado en conocer más sobre temas de Género y violencias, a descargar esta nueva edición titulada: Género y Violencias en la Región Sur Sureste de México.

https://editorial.unach.mx/acervo-literario/genero-violencias-sureste-m%C3%A9xico.html

El día de hoy 26 de enero, se dieron por concluidos los tres días programados de la Jornada de Sensibilizacion 2024 en la Escuela de Ciencias Químicas, sede Ocozocoautla, realizado por la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género.
La plática fue sobre el "Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento acoso sexual y discriminación", impartido por la Lcda. Jenny Jhoana Salinas Saldaña y dirigido a estudiantes de primer semestre de esta Unidad Académica.
Con estas acciones se busca fortalecer la política institucional que garantice la protección a los Derechos Humanos y espacios universitarios libres de violencia.

La Comisión de Género de la Facultad de Lenguas Tuxtla, adscrita a la DDHU, llevó a cabo este jueves 25 de enero, la plática "Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación", dirigido a la comunidad docente, misma que estuvo a cargo de la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH.