La Titular de la Comisión de Género Lcda. Elizabeth González López, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en la Facultad de Negocios CIV, realizó este viernes la actividad denominada “Día Naranja, 25N”, mismo que se conmemora el 25 de cada mes, como parte de la campaña ÚNETE de las Naciones Unidas, que busca concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas en todas las etapas de su vida.
La invitación del 25 N es a que el naranja no sea solo un color, sino un impulso para generar un cambio en la Comunidad Universitaria.
La Titular de la Comsión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, en vinculación con las áreas de CECOSAMA (Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones) y la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la FGE, impartieron del 01 al 21 de abril en modalidades presenciales y en línea, temas de sensibilización y prevención, herramientas educativas enfocadas en el bienestar y garantía de derechos humanos de tutorados de los grupos: 1.-"E", 8.-"D", 9.-"CP",4.- "FA"; de las Licenciaturas en Agronegocios, Gestión Turística y Comercio Internacional como: "Prevención de Adicciones", "Prevención y detección de conductas de riesgo en el entorno laboral", "No discriminación", "Relaciones sexoafectivas saludables", reiterando el compromiso con la comunidad universitaria en garantizar "Espacios libres de violencia" y "Cultura de Paz".
En conmemoración de la 3a. Feria de la Diversidad 2025, este miércoles 23 de abril en la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula y Escuela de Humanidades, las Comisionadas de Género Mtra. Lesvi Celina Pérez López y Lic. Elizabeth González López llevaron a cabo el Conversatorio "Reescribiendo mi nombre, viviendo mi identidad sin barreras" en donde se tuvo la participación de la Lic. Carla Ivanna Soliso Farfán, egresada de la Facultad de administración C-IV.
Se agradece el apoyo de las autoridades de cada unidad académica para la realización del evento, al Director Dr. Gabriel Aguilar Garcia y al Dr. Martín Yoshuo Cruz Nakamura Secretario Académico, ambos de la escuela de Humanidades CIV, así como del Dr. Jorge Tadeo González Estrada y la Mtra. Sofia Esmeralda Patiño López.
En ambas unidades académicas asistieron las y los estudiantes de diferentes semestres, personal académico y docentes.
Por espacios libres de violencia e inclusivos, para darle voz a las diversidades dentro de la UNACH.
La titular de la Comisión de Género de la Facultad de Negocios C-IV, Lcda. Elizabeth González López en colaboración con la Mtra Iliana Ivette Camacho Treviño responsable del Programa de Planificación Familiar de la Jurisdicción Sanitaria VII, llevaron a cabo el pasado 22 de abril la plática “Salud sexual y reproductiva”, dirigido a las y los estudiantes de 5° a 9 semestre de la carrera en contabilidad, con el objetivo que los y las estudiantes identifiquen cómo cuidar de su salud sexual y prevenir enfermedad de transmisión sexual.
Agradeciendo el apoyo de esta actividad a las autoridades de la Facultad de Negocios.
En la Facultad de Arquitectura se llevó a cabo la conferencia "Diversidad Sexual: orgullo y pertenencia" , este evento realizado ayer miércoles 23 de abril estuvo organizado por la Comisión de Género de dicha la Facultad, con la colaboración de las Comisiones de Género de las Facultades de Ingeniería y Lenguas de la Unach. Es importante resaltar la participación de la ponente Lic. María Teresa Campos Flores, Directora de Fortalecimiento para la Igualdad Sustantiva de Semuigen, quien desarrolló el tema de la conferencia que con sus años de activismo político, el manejo de conceptos relativos a la diversidad sexual y el feminismo, logró la atención y participación de los estudiantes de las Facultades de Lenguas, Ingeniería y Arquitectura.
Este 23 de abril, se llevó a cabo el taller “Protocolo de Actuación, mecanismos de denuncia y ruta de queja” ??impartido por la Mtra. Conchita Jacqueline Hernández de los Santos, Titular de la Comisión de Género de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.
La logística del evento estuvo a cargo de la enlace de género de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII-Pichucalco, la Lic. Yessica Costa López.
Dicha actividad fue dirigida a estudiantes del 1ºA, 2ºC y 8ºB de las licenciaturas en Contaduría y Administración de la Unidad Académica.
Agradecemos la asistencia y participación de las y los estudiantes.
El día de hoy 21 de abril, la Titular de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades CIV adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, impartió la plática denominada “Violencias Cotidianas ” dirigida a las y los alumnos del 2 semestre grupo B de la licenciatura de pedagogía. con el objetivo de identificar los tipos y modalidades de violencia que permite cuestionar y cambiar estructuras culturales, sociales y de poder diseñar estrategias educativas, comunitarias y políticas públicas para prevenirla.
Agradeciendo el apoyo del Director de la Escuela Dr. Gabriel Aguilar García, al Secretario Académico Martin Yoshua y a la docente de grupo, Dra Nora Cecilia.
La Comisión de Género de la Defensioría de los Derechos Humanos y Universitarios, adscrita al Centro de Estudios para el Arte y la Cultura en coordinación con el Departamento de Servicio Social del mismo centro, realizaron el taller: “Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social” con el objetivo de sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de construir espacios de Servicio Social libres de Violencias. Agradecen la asistencia y participación de las y los mismos.
En la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV, este 9 de abril se llevó a cabo el taller "Corresponsabilidad y Economía de Cuidados" dirigido a alumnas y alumnos del 2° semestre grupo “H” de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, el cual fue impartido por la Titular de la Comisión de Género de esta unidad académica, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.
Teniendo como objetivo aportar conocimientos generales de cuidados y corresponsabilidad de cuidados, promoviendo relaciones equitativas y responsabilidades compartidas.
Agradecemos a la Dra. Imna Yolanda Trigueros Vázquez docente de este grupo por el espacio para realizar la actividad.
Sigamos construyendo una educación integral.
El día de ayer 8 de abril, la Comisión de Género en coordinación con el Programa de Acción Tutorial, se llevó a cabo la ponencia “Paternidades Responsables” con la participación de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
A través de dinámicas reflexivas y diálogo abierto, se exploró cómo se construyen las paternidades responsables en nuestra sociedad, promoviendo nuevas formas de convivencia basadas en la equidad, el respeto y la no violencia. Con la participación de el Servicio Nacional de Salud Pública, siendo el expositor, el psic. Alejandro Guzmán Ruíz.
¡Sigamos construyendo una cultura de paz!