En conmemorar del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas 25 de Noviembre, la titular de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades C-IV, Lcda Elizabeth González López, autoridades de la Escuela, personal docente administrativo y comunidad universitaria de ambos turnos,se reunieron este lunes 11 del presente en la explanada de la Escuela de Humanidades CIV, para realizar listón humano que contribuye a un mundo libre de violencia contra las mujeres y las niñas.
¡Juntos y juntas podemos hacer la diferencia!
Con el objetivo de prevenir la violación de Derechos Humanos y Universitarios, la Comisión de Género en Coordinación con el Centro de Atención Psicopedagógica (CAPP) y la Coordinación de Tutorías de la Facultad de Arquitectura, llevaron a cabo el pasado 04 de noviembre, en el aula que ocupa el grupo del 7° "B", de la Licenciatura en Arquitectura, la Conferencia "Prevención de la Violencia en el Noviazgo", impartida por la Licda. Daniela Mora, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien con amplios conocimientos y experiencia de trabajo en favor de los Derechos humanos, Políticos y Sociales de la población de Chiapas, durante su exposición abordó la construcción social a partir de la cual se establece la desigualdad entre hombres y mujeres y que deja a las mujeres en una situación de subalternidad con respecto de los hombres, desde la cual ningún tipo de relación entre ambos sexos podrá establecerse desde parámetros de igualdad y buen trato, sino todo lo contrario. Ofreció también diferentes ejemplos a fin de ilustrar los contenidos de su exposición. Su participación fue bien recibida por los asistentes, la cual al término la Lcda. Mora, abrió un espacio para preguntas y comentarios, el cual se hizo extenso por la nutrida participación de las personas asistentes.
Este miércoles se llevó a cabo el Taller: Acoso Escolar, dirigido a las y los alumnos del 7o Grupo “E” de la Facultad de Ingeniería, el cual fue impartido por Berenice Cancino López, titular de la Comisión de Género de la Facultad, dependiente de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios; dicha actividad se realizó con la finalidad de prevenir acciones violentas en el ámbito educativo; se contó con el apoyo del PAT.
La Comisión de Género adscrita a la DDHU agradece la participación de la comunidad estudiantil en la “Semana Cultural” del 28 al 30 de octubre realizada en la Facultad de Lenguas Tuxtla, en coordinación con la Titular de Tutorías de la Facultad, donde se realizaron distintas actividades culturales, así como diversos talleres para la prevención de la violencia en el noviazgo y la Salud sexual.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental celebrado en este mes de octubre, la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en días pasados llevó a cabo la plática a estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración C-I, con el tema "Consecuencias de la violencia en la salud mental", impartida por la Dra. Azarel Enríquez Ríos, del Centro de Salud Urbano Terán, en el que explicó herramientas para detectar vivencia de violencia y la manera en que éstas afectan en el estado emocional y la construcción de la identidad, tanto de quien ejerce como quien sobrevive a la violencia. También describió las distintas manifestaciones de la violencia en las áreas de la vida humana, para facilitar su reconocimiento y toma de acción.
Este lunes 28 de octubre, a través de la vinculación de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y el Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Humanidades Campus IX se proyectó la película???️ "No estás sola: la lucha contra la manada". La intención de dicha actividad fue reconocer que el cine es una herramienta pedagógica que permite fomentar la reflexión crítica de diferentes problemáticas en la sociedad??♀️??♂️. Se contó con la asistencia de estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía.
Agradecemos ??su asistencia y les invitamos a estar pendientes de las próximas proyecciones.
Con el objetivo de prevenir la violación de Derechos Humanos y Universitarios, la Comisión de Género en Coordinación con el Centro de Atención Psicopedagógica (CAPP) y la Coordinación de Tutorías de la Facultad de Arquitectura, llevaron a cabo el martes 22 de octubre en el Auditorio General de la mencionada Facultad, la Conferencia “Consecuencias de la Violencia en la Salud Mental”, impartida por la Dra. Azarel Enríquez Ríos, de la Secretaría de Salud, quien tiene amplia trayectoria en la investigación y capacitación en derechos humanos, principalmente en temas de género, violencias y discriminaciones, así como brindando psicoterapia. A dicha conferencia asistió estudiantado de diferentes semestres de la licenciatura en Arquitectura. En una exposición en verdad envolvente, amena y muy documentada la Dra. Enríquez movilizó al grupo en una dinámica de interacción e intervenciones constantes de los participantes con la ponente, con erupciones espontáneas de risa. Además de dejar un público muy interesado por la temática, tan cotidiana, dejó un grupo alegre y liberado de tensiones, estas últimas por lo exigente que es dicha licenciatura. Al término de su conferencia la Doctora Enríquez abrió un espacio para preguntas y comentarios, el cual se hizo extenso por la nutrida participación de las personas asistentes.
La campaña ÚNETE declaró el día 25 de cada mes como “Día Naranja”, un día para generar conciencia y pasar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. El naranja es un color vibrante y optimista, y representa un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas.
En el marco del #DíaNaranja, la titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ingeniería, campus I, la Mtra. Berenice Cancino adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, impartió el taller: “25 N, Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas”. El cual se llevó a cabo como parte de la campaña #DiaNaranja ÚNETE, acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia contra las mujeres y niñas y con ello contribuir para promover espacios libres de violencia, discriminación, desigualdad hacia mujeres y niñas.
Durante la actividad participaron alumnos y alumnas, realizando un rompecabezas y escribiendo dentro de ellas algunas estrategias de prevención, con ello se genera conciencia, para prevenir y eliminar las violencias contra mujeres y niñas.
Agradecemos la participación del 1ro grupo B, y su tutora la Dra. Greldys Santiago por el apoyo y a la coordinación del PAT, acargo de la Mtra. Alicia Rincón.
Este martes 22 de octubre la Comisión de Género de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios impartió la plática: “A estudiar sin acosar”, a estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el objetivo de identificar las características y manifestaciones del acoso escolar, acciones de autocuidado y la ruta de la queja para promover una cultura de paz y no violenta dentro del contexto universitario.
“Por una cultura de paz, promoviendo conciencia” .