Spanish English French
aaguilar

aaguilar

Este viernes 04 de octubre, Lcda.Elizabeth González López, Titular de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en la Escuela de Humanidades C-IV y la Mtra. Lesvi Celina Pérez López, Titular de la Comisión de Género adscrita a la DDHU de la Facultad de Derecho C-III, realizaron la plática con el tema “Comunicación del lenguaje no violentos, construyendo comunicación asertiva” dirigida a alumnos de 1er. semestre de la carrera de Pedagogía.

Dicha actividad tuvo como objetivo de desarrollar habilidades de comunicación efectiva, para poder expresar sus pensamientos y emociones de manera clara y asertiva, promoviendo la cultura de paz.

Jueves, 03 Octubre 2024 17:35

III Simposio Latinoamericano y Caribe

En el marco del III Simposio Latinoamericano y Caribe “De vinculación universitaria, compromiso y responsabilidad social”, se llevó a cabo el panel “Cultura de Paz”, con la participación de los Panelistas:

• Dra. Egla Cornelio Landero. Secretaría de Educación de Tabasco.
• Dra. Hazel Pacheco Pazos. Universidad Autónoma de Chiapas. México.
• Mtra. Flor Alicia Rodríguez Vázquez, Universidad Autónoma de Querétaro.
• Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez. ANUIES
• Dr. Dante Jaime Haro Reyes. Universidad de Guadalajara.
• Lic. Gerardo Coutiño Montes. - Universidad Autónoma de Chiapas
Modera: Dra. Xitlali del Carmen Torrez Aguilar. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

Este miércoles la Titular de la Comisión de Género perteneciente a la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios, adscrita a la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, llevó a cabo la plática "Protocolo de Actuación ante Situaciones de violencia, violencia de género, acoso, hostigamiento y discriminación".

Dicha actividad estuvo coordinada con el Programa de Acción Tutorial , la cual estuvo dirigida a estudiantes del tercer semestre Grupo "C y D" del turno vespertino.

Con el objetivo que la comunidad estudiantil tenga la información de cuales son las modalidades y tipos de violencia que se pueden presentar en la unidad académica, sensibilizado en la cultura de la queja.

El pasado 26 de septiembre la Comisión de Género en Coordinación con el CAPP, de la Facultad de Arquitectura, llevó a cabo el taller “Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación”, en el auditorio de dicha facultad, impartido por la Licda. Paulina Varela Padilla de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, en el que se contó con la asistencia de 67 estudiantes, de los cuales 29 fueron mujeres, 30 hombres y 8 de la diversidad sexual.


Durante el taller se les informó sobre los diferentes tipos y modalidades de la violencia de las cuales pueden ser víctimas; así como de los mecanismos de defensa con que cuentan la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, para protegerse y denunciar.


¡Estudiantado informado, defiende sus Derechos!

En el marco del III Simposio Latinoamericano y Caribe “De vinculación universitaria, compromiso y responsabilidad social” , se llevó acabo el panel “Cultura de Paz”, con la participación de los Panelistas:

• Dra. Egla Cornelio Landero. Secretaría de Educación de Tabasco.
• Dra. Hazel Pacheco Pazos. Universidad Autónoma de Chiapas. México.
• Mtra. Flor Alicia Rodríguez Vázquez, Universidad Autónoma de Querétaro.
• Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez. ANUIES
• Dr. Dante Jaime Haro Reyes. Universidad de Guadalajara.
• Lic. Gerardo Coutiño Montes. - Universidad Autónoma de Chiapas

Modera: Dra. Xitlali del Carmen Torrez Aguilar. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

Con la participación de investigadores e investigadoras de 29 distintas instituciones de educación superior del país y del extranjero, se realiza el XVI Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH, a través de la plataforma de video conferencias Zoom y las páginas oficiales de redes sociales.

Durante la inauguración del CMIU–UNACH, la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano, en representación del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, expresó que estas actividades académicas acercan y hermanan a las instituciones de educación superior, compartiendo los conocimientos que a partir de sus proyectos, las y los investigadores obtienen.

Al respecto, la directora General de Investigación y Posgrado, María Guadalupe Rodríguez Galván, dio a conocer que el 59 por ciento de estas ponencias fueron postuladas por estudiantes de pre y posgrado, señalando que, del total de ponencias, el 60 por ciento de ellas fueron propuestas por mujeres, además de que las edades de las personas que postularon contribuciones en cualquier categoría, fluctúan entre los 18 y los 69 años, lo cual muestra una riqueza de puntos de vista y diversas visiones en las investigaciones.

Este año, la 16a. edición se organiza en coordinación con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, el Consejo Regional Sur- Sureste de la ANUIES y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Martes, 30 Julio 2024 19:33

Día Mundial contra la Trata

#ConmemoraciónUNACH | El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niñas y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero.
El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Directivos universitarios participan en el Diplomado en Gestión de la Convivencia, Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa en Ámbitos Universitarios, que se desarrolla de manera presencial y virtual.

Al asistir a una de las sesiones, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa expresó que para la institución resulta importante los temas que se abordan en el Diplomado, dado que los conocimientos en la materia contribuyen a seguir construyendo un clima de conciliación y respeto entre quienes conforman la comunidad universitaria.

Dicho curso es impartido por expertos, liderados por Mara Isabel Hernández Estrada, quien tiene más de 15 años como docente e investigadora en el campo de resolución de conflictos y construcción de paz; actualmente es profesora asociada a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la UNAM e integrante fundador del Consensus Building International Global Network, que agrupa a expertos internacionales en resolución de conflictos y facilitación de consensos en asuntos de interés público, además de que ha fungido como asesora del Senado de la República, consultora de la ONU, de la OEA, del gobierno canadiense y del Banco Mundial, entre otros.

 

Jueves, 25 Julio 2024 19:29

25 de Julio día naranja

Hoy 25N, conmemoramos también el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

Visibilizemos a las mujeres afrodescendientes promoviendo políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida erradicando el racismo y la discriminación.

Fecha importante como todos los días 25 de cada mes, de reivindicar los derechos y la dignidad de las mujeres.


Generemos conciencia para erradicar y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en nuestra sociedad .