El pasado 7 de junio se llevó a cabo el curso "Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Acoso, Hostigamiento Sexual y Discriminación en el contexto universitario", dirigido al personal operativo de transporte UNACH, brigada de protección civil, promotores y entrenadores deportivos de la SIRESU, con la finalidad de brindar una formación integral a las personas encargadas de dar servicios a la comunidad estudiantil.
Actividad impartida por la Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Humanidades, campus VI, adscrita a la DDHU - UNACH.
La Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Lenguas Tuxtla adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, la Lcda. Mercedes García Gómez, agradece la participación de la comunidad estudiantil que realizan actualmente su servicio social, por participar el día de hoy 6 de junio en el taller denominado “Espacios Libres de Violencia en el Servicio Social, 2a parte”, realizada en la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla, en coordinación con el área de servicio social.
El objetivo de este taller es darle cierre al tema de Espacios libres de violencia en el Servicio social y brindarles un espacio seguro para compartir dudas y experiencias. ???♂️?✋???♀️
Asimismo, se les explicó nuevamente la Ruta de la queja y el protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación de la UNACH.
Para finalizar se realizó un cuestionario para conocer a fondo su experiencia en el transcurso de su servicio social, en el que pudieron expresar sus vivencias, obstáculos, facilidades, o algún tipo de violencia o discriminación que hayan vivido.
Este lunes 03 de junio, la Lcda. Mercedes García Gómez Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Lenguas Tuxtla adscrita a la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios en Coordinación con la SIRESU, brindó un taller aperturando el curso de capacitación, dirigido al personal operativo de transporte UNACH, brigada de protección civil, promotores y entrenadores deportivos de la SIRESU, denominado “Diversidad sexual: orgullo y pertenencia.”
Este taller fue con el objetivo de sensibilizar al personal operativo de las diferentes áreas de la SIRESU, evitando así actos de violencia o discriminación en contra de la comunidad estudiantil.
Asimismo, se realizaron preguntas y reflexiones sobre sus experiencias en el día a día con los estudiantes.
Comprometidos con el bienestar estudiantil y la responsabilidad social universitaria, este martes 4 de junio se llevó a cabo el taller "Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual", dirigido al personal operativo de transporte UNACH, brigada de protección civil, promotores y entrenadores deportivos de la SIRESU, con la finalidad de brindar una formación integral a las personas encargadas de dar servicios a la comunidad estudiantil.
Este taller estuvo impartido por la Comisionada de Género del CEDES, Lic. Imelda Cruz Solis adscrita a la DDHU, en el edificio nuevo de la Facultad de Lenguas campus Tuxtla.
realizó este martes 04 de junio el Curso acerca del Uso del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Acoso, Hostigamiento y Discriminación, dirigido al personal administrativo de la Facultad de Ingeniería, Campus I.
Cabe señalar que fueron dos cursos impartidos al personal de esta unidad académica, tanto al turno matutino como al vespertino, los cuales estuvieron a cargo de la Lic. Lorena Toledo Lázaro y por la Dra. Patricia J. de los Santos Chandomí, respectivamente, ambas integrantes de dicha Coordinación.
Esta plática fue en colaboración con la titular de la Comisión de Género de la Facultad, Mtra. Berenice Cancino, a quien se le agradece el apoyo para la realización de dicha actividad.
Únete a la Campaña Digital, Prevención al Ciberbullying.
La Comisión de Género de la Facultad de Ingeniería C-I adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios te invita.
La Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco” fue sede de la presentación del libro:“Revolución armada de palabras”, de la autoría de Patricia de los Santos Chandomí.
A través de 150 páginas, la autora aborda las teorías feministas decoloniales, en una ruta crítica que explica el sistema patriarcal, desde una perspectiva critica anticapitalista y anticolonial.
Al respecto, la escritora señaló que la edición acompaña los esfuerzos que desde la universidad se realizan en el tema de los derechos de las mujeres, equidad, la lucha contra la discriminación y de concientización entre la comunidad unachense.
En este sentido, subrayó que la actual Administración Central de la UNACH, es el rectorado del género, donde se ha creado una estructura, una política pública y un plan que atiende a quienes forman parte de la institución.
Resaltó que la UNACH es pionera en temas de género e inspira a otras instituciones de educación superior para seguir por este camino y eso demuestra su compromiso institucional.
En su oportunidad, el secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Enrique Paniagua Molina, señaló que Patricia Chandomí nos regala con esta obra, un legado de resistencia y esperanza, recordando que la palabra es un arma poderosa en las revoluciones que pueden cambiar el mundo y construir un futuro más justo e igualitario para todas las personas.
En este marco, la investigadora e integrante del Consejo para la Inclusión de Mujeres Indígenas, Marla Daniela Rivera Moya, señaló que el libro aborda los procesos que han construido la base social patriarcal históricamente, señalando la forma en que se desarrollan y contribuyen a que el lector reflexione acerca de estos temas.
La División de Estudios de Posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, invitan a la presentación del libro: “Violencia Digital Contra Mujeres que participan en Política” de la autoría de la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH.
?️ Martes 28 de mayo
⏰ De 12:00 a 13:30 horas
⛔️ Posgrado Políticas UNAM