Spanish English French
aaguilar

aaguilar

La Comisionada de Género Xitlali Torres impartió el día de hoy 24 de octubre el taller “Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación”, el cual estuvo dirigido a estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CII, además de abordar temas de “Prevención de Violencia en el Noviazgo”.

El día de hoy 23 de octubre, se impartieron los cursos: "Sensibilización en Género" y "Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación", dirigidos al personal docente y administrativo del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH), ambos temas a cargo de la Licda. Jenny Jhoana Salinas Saldaña, integrante de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género.
 
Con éstos temas, se dio por concluida la Jornada de Sensibilización dirigida al personal que integra la Unidad Académica en mención, y se continúa reforzando los trabajos de contribuir y promover una cultura institucional de género, interculturalidad, no discriminación y respeto a la diversidad sexual.
 
La Comisión de Género de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, invita a la Comunidad Universitaria de la Facultad a participar en las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Semana Cultural, del 23 al 25 de octubre.
 
Informes: Mtra. Ana Gabriela Pérez López (Comisionada de Género).
¡Asiste!
 

Conoce los principios rectores para la atención de casos de violencias y/o discriminación del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación de la Universidad

Continuando con las Jornadas de Sensibilización que realiza la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el día de hoy 19 de octubre realizó de manera virtual los cursos: “Sensibilización en Género” impartido por la titular de la Coordinación la Dra. Patricia De los Santos Chandomí y “Guía para fomentar en la comunidad universitaria el lenguaje incluyente y no sexista” a cargo de la Lcda. Lorena Toledo Lázaro, cursos que forman parte del Programa Anual de Capacitación 2023, dirigido al personal docente y administrativo de la Escuela de Sistemas Alimentarios con sede en Tapachula.
 
Con ello, se continúan reforzando los trabajos y campañas de sensibilización en todas las áreas de la comunidad universitaria, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha impulsada para promover su diagnóstico precoz, incrementar el acceso a los controles y tratamientos.

 

La Facultad de Ingeniería y la Comisión de Género a cargo de la Mtra. Berenice Cancino te invita a unirte a la campaña Digital; ¡Mes de la Concientización y la Lucha Contra el Cáncer de mama. Comparte en tus redes sociales. ¡!Tu participación es importante!

La Comisión de Género de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas invita a la comunidad universitaria de la facultad al taller “El delito contra la privacidad sexual e intimidad corporal (Violencia digital)”. Mismo que será impartido por la Lic. Elvira Carolina López Cifuentes, adscrita a la Fiscalía de la Mujer, el cual se llevará a cabo el día viejo 20 de octubre en el horario de 1:30 -3:30 hrs en la “Sala de Usos Múltiples” de dicha facultad.

La Comisión de Género de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, en colaboración con la Fiscalía del Estado, llevó a cabo el pasado 13 de octubre el Taller sobre “Prevención de Adicciones” dirigido al alumnado de 1er y 3er semestre, impartido por la Lic. Angelica Coello. Este taller busca concientizar sobre riesgos, fomentar decisiones informadas y proporcionar apoyo. Prevenir las adicciones en esta etapa promueve el bienestar y salud a largo plazo.

El viernes 13 de octubre en la Escuela de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla, se llevó a cabo el curso: "Sensibilización en Género", a cargo de la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, titular de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, adscrita a la DDHU.
 
Al curso asistió personal docente y administrativo de la mencionada Unidad Académica; dichas acciones están encaminadas en el compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de la comunidad universitaria, y de tal manera contribuir a la promoción de una cultura institucional de género, interculturalidad, no discriminación y respeto a la diversidad sexual.