Spanish English French
aaguilar

aaguilar

Durante los días 08 y 09 de Noviembre, en el marco del 25N, se llevó a cabo la 1º Feria Informativa y Preventiva “Por una vida libre de Violencia para las Mujeres” organizado por la Comisión de Género de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, IX-Tonalá, teniendo como invitada al área del Programa de Apoyo a Instancia para la las Mujeres víctimas de Violencia (PAIMEF), Instituto Municipal de Empoderamiento de la Mujer (MAI) y la Colectiva Feminista Universitaria “Revolución Feminista”, en la cual se realizaron talleres, pláticas y círculo de poesía, y cine-análisis dirigidas a la comunidad estudiantil de la Escuela.

 

En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres” la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV adscrita a la DDHU junto al director Dr. Humberto Esquinca Ruiz, docentes, administrativos y alumnas y alumnos de está facultad, visibilizaron la importancia de la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, donde hicieron un llamado a la NO violencia.


“Por una vida libre de Violencia para las Mujeres y niñas".

Jueves, 07 Diciembre 2023 15:32

Taller: “Igualdad en el Aula”

Con el objetivo de sensibilizar las prácticas sexistas, racistas y clasistas que se ejercen en el aula, para promover su rechazo y que se concrete en la definición colectiva de estrategias de acciones para la erradicación de estas conductas, como parte del ejercicio docente y/ administrar, el día de hoy 23 de noviembre se llevará a cabo el taller: “Igualdad en el Aula” a las 10:00 horas en la sala de exámenes profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales Campus III.

 

En el marco del 25 de noviembre que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Derecho, extensión Tapachula, junto a los grupos del turno vespertino, docentes y administrativos, realizó este jueves 16 de noviembre la actividad "Listón Humano Naranja": Alto a la violencia, con la finalidad de crear conciencia y visibilizar la violencia en todos sus tipos, y con esto crear una comunidad responsable socialmente.


Esta conmemoración, estuvo organizada y coordinada por la Mtra. Lesvi Celina Pérez López, Comisionada de Género adscrita a la DDHU, de la Licenciatura en Derecho, extensión Tapachula.

 

Este martes 14 de noviembre, la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios participó en el Conversatorio Virtual: “Diálogos para el Avance, Buenas Prácticas y Retos para la Prevención y Eliminación del Acoso y Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Educación Superior”, el cual estuvo organizado por el Consejo Consultivo de INMUJERES.


La Dra. Pacheco Pazos, junto con la Dra. Adriana Esmeralda Acosta Toraya, Coordinadora de Género de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Consejera Social de INMUJERES intervinieron en el panel 2: Las buenas prácticas para la prevención y atención del HSAS en Instituciones de Educación Superior, donde dieron a conocer los resultados de las buenas prácticas aplicadas en la diversas IES.

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas invita a la presentación del libro: Proceso Electoral 2020-2021 de Frontera a Frontera. Realidades, resultados y retos desde una mirada violeta. Chiapas y Tamaulipas en el panorama nacional, el cual se llevará a cabo el este miércoles 15 de noviembre a las 13:00 horas, en el salón de Pleno del TEECH.


Esta edición es de la autoría de Kyra Núñez de León y estará presentado por reconocidas expertas en la materia, la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, en compañía de Celia Sofía Ruiz Olvera y Sandra de los Santos Chandomi, mismo que estará moderado por el Magistrado Gilberto Bátiz García.

En el marco del 25 de Noviembre “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, las Comisiones de Género adscritas a la DDHU están realizando una serie de actividades en las diferentes sedes académicas de la UNACH.
Movilízate y actívate en tu Unidad Académica!

El día de ayer 08 de noviembre, la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH impartió el taller "Capacitación integral en materia de violencia de género con énfasis en hostigamiento sexual y derechos humanos en el ámbito educativo" con el alumnado del 2°A de la Licenciatura en Pedagogía, en atención a la Recomendación R/DDHU/007/2023 "Sobre la vulneración a los derechos humanos a una vida libre de violencia y trato digno en el entorno educativo en la UNACH, en agravio de V1, V2, V3, V4 y V5.


Dichas acciones buscan promover espacios universitarios libres de violencia, como parte del trabajo institucional que se realiza dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Con el objetivo de revisar y analizar el "Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación" de la Universidad Autónoma de Chiapas; la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, realizó este día una mesa de trabajo con las defensoras y el defensor adjuntos a ésta área.


La actividad fue dirigida por el personal que integra la CEPPTG, la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, Lcda. Lorena Toledo Lázaro y Lcda. Jenny Jhoana Salinas Saldaña.


Participaron: Gabriela Ruíz Cancino; María Coutiño de León; Gabriela Pérez Zapata; Fabiola Zúñiga Clemente; Amanda de la Rosa Caballero; Carolina Pilicastro Daza; Yuridia Domínguez Liévano y Domingo Gutiérrez Sánchez; también estuvo presente el abogado de la DDHU, Lic. Jonathan Solís García, quienes brindaron sugerencias en cuanto a las áreas de oportunidad del Protocolo actual.