Spanish English French

Se realizó la conferencia titulada "Salud Sexual y Reproductiva" en la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla a través de la Comisión de Género y la Comisión de Salud de esta Facultad, con el apoyo de la Coordinación General de Salud UNACH, organizó la conferencia titulada "Salud Sexual y Reproductiva".
Este evento, dirigido a los estudiantes de 1.º y 2.º semestre de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de la FLCT, se llevó a cabo el pasado 3 de abril en la Sala de Usos Múltiples. La conferencia fue impartida por las Médicas Pasantes de Servicio Social (MPSS), Cristina Itzel Mendoza Robles y Marlem Ballinas Lara.

En la apertura del evento, la Mtra. Maricela Alfaro Merchandt, Directora de la FLCT ofreció unas palabras de bienvenida a la comunidad estudiantil presente; el Psic. Jaime Alejandro Trujillo, Coordinador de la Comisión de Género; el Dr. Juan José De La Cruz López, representante de Salud UNACH; el Dr. Eduardo Valdez Ordóñez, de la Unidad Académica de Salud Universitaria (UASU); y la Mtra. Guadalupe Díaz Jiménez, Gestora Ambiental, dieron la bienvenida a los estudiantes y presentaron a las ponentes.

La conferencia destacó la importancia de la salud sexual y reproductiva en los estudiantes universitarios, enfatizando la necesidad de tomar decisiones informadas y desarrollar relaciones saludables. También se resaltó la relevancia de conocer los servicios de salud disponibles en la universidad, ya que estos contribuyen a reducir la morbilidad y mortalidad materna, mitigar riesgos y promover el respeto por los derechos de los demás. Asimismo, se subrayó la importancia de fomentar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto y la responsabilidad.

Como parte de las acciones complementarias de esta iniciativa, al finalizar la conferencia, la Coordinación General de Salud UNACH ofreció a los estudiantes pruebas rápidas de VIH y sífilis, reafirmando el compromiso institucional con la prevención y el bienestar de la comunidad universitaria.

Este tipo de actividades refuerzan la formación integral de los estudiantes y consolidan la cultura de prevención en salud dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas.