Spanish English French
aaguilar

aaguilar

El pasado 01 de julio, la Comisionada de Género adscrita a la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, participó en el Taller "Detección oportuna en Adicciones" que se realizó en dicha unidad académica en coordinación con el área de Salud UNACH y la Secretaría de Salud Pública Municipal.

En el taller participaron docentes tutores, personal administrativo, comisionadas de género del Campus IV, Director de la Escuela de Humanidades C-IV y Coordinadora de la SIRESU Istmo-Costa y Soconusco.

Seguimos creando redes de apoyo para tener espacios libres de violencia.

¡Hoy la historia nos abraza con orgullo!

La UNACH ha sido oficialmente reconocida como Universidad Benemérita.

El día de ayer, el decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, sellando este reconocimiento que honra 50 años de compromiso con la educación, con Chiapas y con su gente.

Este logro es de toda nuestra comunidad.

¡Somos Benemérita UNACH!

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas felicita al Dr. Diego García Ricci, Procurador de Derechos Universitarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México,
por su elección como Presidente de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU).

Celebramos este importante paso en el fortalecimiento de los derechos universitarios a nivel nacional y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad.

La Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, participa en la Asamblea General de la Red de Defensorías de los Derechos Universitarios (REDDU), llevada a cabo en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM.

Este encuentro, que reúne a defensorías universitarias de todo el país, fortalece el compromiso colectivo con la construcción de espacios universitarios más justos, seguros e inclusivos.

 

La Comisión de Género de la Escuela de Ciencias Químicas Ocozocoautla llevó a cabo el día de hoy jueves el taller “Vive con propósito: Prevención del Suicidio y Autolesión”, dicha actividad fue dirigida al personal docente y administrativo de la escuela, con el objetivo de otorgar herramientas y mecanismos de acción para la prevención, atención y canalización ante situaciones de esta índole.

Este miércoles 28 de mayo, se realizaron talleres sobre el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación, dirigidos al personal docente de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, de manera virtual, y al personal administrativo de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, de forma presencial. Estos talleres fueron facilitados por la Mtra. Anita Pérez Morales, Comisionada de Género de ambas Unidades Académicas, adscrita a la DDHU. Agradecemos al personal Directivo por brindar las facilidades para la realización de estas actividades.

28 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

Se conmemora desde 1987, impulsado por organizaciones feministas para visibilizar el derecho de las mujeres a una salud integral, libre de violencias y desigualdades.

La Titular de la Comisión de Género Lcda. Elizabeth González López, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en la Facultad de Negocios y Escuela de Humanidades CIV y en SIRESU Extensión Itsmo Costa, en coadyuvancia con la Titular de la Comisión de Género Mtra. Lesvi Celina Pérez llevaron a cabo la actividad denominada “Día Naranja, 25N”, conmemorando el 25 de cada mes, como parte de la campaña ÚNETE de las Naciones Unidas, que busca concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas en todas las etapas de su vida.

La invitación del 25N es a que el naranja no sea solo un color, sino un impulso para generar un cambio en la Comunidad Universitaria.

Este lunes, la Comisionada de Género Lesvy Celina Pérez López perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, en el marco del #25N realizó la Campaña Naranja en la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula y la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suarez" C-IV , en conjunto con la Lic. Elizabeth González López también Comisionada de Género de la Facultad de Negocios y Escuela de Humanidades CIV, donde el personal administrativo y personal de apoyo se unieron a esta actividad, teniendo el amplio compromiso de crear conciencia y sensibilizar desde los espacios laborales la importancia de la campaña Naranja.

Juntas y juntos por espacios libres de violencia.?.

Así también se llevó a cabo la misma actividad en la SIRESU ISTMO-COSTA donde participaron todo el personal.

Creando redes de apoyo!!