Este miércoles 30 de julio se llevó a cabo en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” C-II, la plática "Espacios seguros y libres de violencia en el Servicio Social", con el objetivo de favorecer la identificación de los tipos de violencia, los factores de protección y la ruta de la queja, fortaleciendo así las capacidades personales para generar entornos seguros, libres de violencia y discriminación durante el Servicio Social.
Esta actividad estuvo dirigida a las y los estudiantes de medicina que están por iniciar su servicio social en distintas dependencias. La plática fue impartida por la Comisionada de Género, Imelda Cruz Solís, en colaboración con el área encargada del Servicio Social.
17 de julio Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales
La defensa del medio ambiente es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y proteger la salud de las personas y el planeta.
La Comisión de Género de la Facultad de Humanidades, Campus VI, promueve el respeto, la igualdad y la no violencia dentro de nuestra comunidad universitaria.
A través de acciones de sensibilización, acompañamiento y orientación, trabajamos por una universidad más inclusiva, segura y con perspectiva de género.
¡Acércate, infórmate y sé parte del cambio!
El día de ayer, la Comisionada de Género adscrita a la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez" C-IV y la Comisionada de Género de la Facultad de Negocios y Escuela de Humanidades, ambas pertenecientes a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, llevaron a cabo el "Taller Espacios Libres de Violencia en el Servicio Social", donde se contó con la presencia del Dr. Enrique Alejandro Martínez Ramírez, Coordinador de Extensión y Vinculación y Servicios Estudiantiles, así también las y los prestadores de Servicio Social.
El objetivo del taller fue compartir la importancia de identificar y no normalizar conductas de violencia, acoso y hostigamiento; se les compartió la ruta de queja, el correo institucional de la comisión de género.
Dicha actividad se realiza en conjunto con el área de Coordinación para la Igualdad de Género; se agradece a la Secretaria Académica y al Coordinador de Extensión y Vinculación y Servicios Estudiantiles por todo el apoyo brindado para llevar a cabo la actividad.
En la Facultad de Medicina Humana “Manuel Velasco Suárez” C-II, se llevó a cabo este jueves 3 de julio la plática "Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social", con el objetivo de favorecer la identificación de los tipos de violencia, los factores de protección y la ruta de la queja, fortaleciendo así las capacidades personales para generar entornos seguros, libres de violencia y discriminación durante el Servicio Social.
Esta actividad estuvo dirigida a las y los estudiantes de medicina que están por iniciar su servicio social en distintas dependencias.
La plática fue impartida por la Comisionada de Género, Imelda Cruz Solís, en colaboración con el área encargada del Servicio Social.
La agricultura es una de las actividades productivas más importantes para el ser humano. El 2 de julio se celebra el Día de la Agricultura Nacional, esta celebración tiene como objetivo reconocer la diversidad y riqueza de nuestros suelos, así como su importancia en la producción alimenticia y economía del país.
La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios felicita al rector Oswaldo Chacón Rojas por su nombramiento como Presidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) para el periodo 2025-2029.