El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas inauguró con gran entusiasmo el UNACH FEST 2025, donde dio una cálida bienvenida al estudiantado que inicia el semestre Enero-Junio. Durante esta jornada, realizó un recorrido por los diversos espacios destinados a promocionar los distintos programas y acciones en los ámbitos académico, cultural y deportivo que enriquecen la vida universitaria. Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez C-ll", convirtiéndose en un espacio ideal para conectar y descubrir todas las oportunidades que nos ofrece la universidad.
La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios estuvo presente, brindando información y dinámicas participativas.
¡Capacítate y certifícate con el estándar EC0539!
El Centro Evaluador de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios te ofrece la oportunidad de obtener la Certificación en Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.
? Examen diagnóstico gratuito
?️ Inicia el 30 de enero de 2025
? Escanea el código QR del cartel o contáctanos para más detalles.
El pasado 07 de enero, la Comisión de Género de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita al Centro de Estudios para el Arte y la Cultura realizó el taller titulado: "Comunicación no violenta, por una cultura de paz", la cual se contó con la participación de las y los docentes de dicho centro.
Cada 10 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, recordando la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948.
Este miércoles 04 de diciembre se llevó a cabo el Taller "Buen Trato, Construyendo Relaciones de Igualdad en el Aula” impartido por la Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Mtra Danae Astrid Alvarez Ruiz Titular de la Comisión de Género de Escuela de Lenguas y Facultad de Ciencias Químicas, la Lic. Desirée Solís García Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, adscritas a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el cual estuvo dirigido al personal Docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
La bienvenida estuvo a cargo del Mtro. Juan Manuel Garza Hernández, Secretario Académico de esta unidad académica.
sigamos construyendo una cultura de paz y libre de violencia
“Violencia digital contra Mujeres que participan en política”, fue el libro que se presentó el día de ayer en el Stand de la Red Nacional Altexto; estuvo a cargo de la presentación la autora Maricela Hazel Pacheco Pazos y como comentarista la abogada Priscilla Cavagna.
El pasado 25 de noviembre, con el objetivo de brindar estrategias significativas para los procesos de atención integral a la violencia, la Comisionada de Género de la Facultad de Medicina Humana C-IV, Citlalic Espinosa Nájera adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, impartió la ponencia: “La Escala Cíclica de la Violencia “No me quieras mucho, Quiéreme mejor ". En el segundo foro en Conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas, misma que se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas.
Agradecemos la invitación a la Dra. Rosa Maza López, Jefa del distrito de salud VII y a la psicóloga Guadalupe Sánchez Hernández, Coordinadora del Programa Violencia Familiar y de Género, quienes hicieron posible dicho evento.
Este jueves 28 de noviembre, la Comisión de Género de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios (DDHU), adscrita a la Facultad de Medicina Humana Campus II, participó en el Curso de Inducción para los Médicos Internos de Pregrado, con el tema “Discriminación, violencia y ruta de la queja”, que se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio “Dr. Carlos Cuessy Pola”, dentro de la misma Facultad, teniendo como objetivo brindarles las herramientas para identificar y prevenir situaciones de violencia, violencia de género, acoso y discriminación dentro de los Hospitales en donde llevarán a cabo su internado. Con estas acciones la Comisión de Género refrenda su compromiso con la comunidad universitaria en la lucha por erradicar la violencia y promover una cultura de igualdad y respeto.
La Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y el Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Humanidades Campus IX ??♀️??♂️ agradecen la asistencia y participación del personal docente de la Escuela de Humanidades Campus IX al taller ?️ "Resiliencia y Prevención del Síndrome de Burnout" llevado a cabo el día de ayer 27 de noviembre.
Asimismo, agradecemos a la Mtra. Gabriela Florio, Mtra. Ivonne Bautista y Mtro. Yovany Santiago por la impartición de la actividad, así como al Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional a la Comunidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas por las facilitaciones y colaboración.
Este martes 26 de noviembre se llevó a cabo el “Taller del Buen Trato, Construyendo relaciones de igualdad en el aula” impartido por las Titulares de las Comisiones de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios del Campus IV, en colaboración con la Coordinación de Igualdad de Género, el cual estuvo dirigido al personal Docente de la Escuela de Humanidades CIV; agradeciendo el apoyo a las autoridades para la realización del taller.