Spanish English French
aaguilar

aaguilar

Este 12 de febrero en la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV se llevó a cabo el taller "Roles y Estereotipos de Género" dirigido a alumnas y alumnos del 4° semestre grupo F de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, el cuál fue impartido por la Titular de la Comisión de Género de esta unidad académica, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.

Esta actividad se realizó en colaboración con el Mtro. Fulvio Ulloa López docente tutor de este grupo.

Teniendo como objetivo que puedan comprender los roles y estereotipos de género construidos socialmente y puedan identificar y cuestionar las desigualdades de género en todo su entorno.

Sigamos construyendo una educación integral.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este día 11 de febrero se realizó la inauguración de la 4a. Exposición de Dibujo Infantil de la Niña y la Mujer en la Ciencia, “Por un presente y futuro igualitario” en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y de la Lic. Nayeli Abarca, Directora del Museo de la Niñez, felicitando y agradeciendo su participación a las alumnas y los alumnos del 3er. Grado del Colegio Laureles Chiapas, quienes además recibieron el Taller: "María y Mario: bailando en las estrellas", para impulso de los sueños y aspiraciones infantiles, impartido por la Mtra. Matilde Villalobos, quien a través de una dinámica de manualidades las niñas y los niños descubren su visión a futuro y sus potencialidades.

La exposición estará abierta a partir de hoy hasta el viernes 14 del presente mes.

11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 

El día de hoy la Comisión de Género de la Escuela de Ciencias Quimicas llevó a cabo el Conversatorio “Conoce a una Científica” en donde contamos con la participación de las estudiantes:

• Ana Karen Pérez Pérez
• Shirley Jazhel Rodríguez Ramírez
• Paola Mijangos Cruz
• Chrystel Yolet Cabrera León
• María Fernanda Aguilar López
• Caroline Jocsany Ozuna Gómez

Con el objetivo de visibilizar a las científicas, romper estereotipos, promover vocaciones científicas y favorecer la igualdad de género

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la titular de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades C-IV adscrita a la DDHU, Elizabeth González López, realizó este 11 de febrero llevó a cabo una plática con la participación de la Dra. Luisa Aurora Hernández, docente de la escuela, integrante del Sistema Nacional de Investigación y asi también la estudiante Renata Vázquez Maldonado cuyo coeficiente intelectual está por arriba del promedio, agradeciendo el apoyo del Dr. Gabriel Aguilar García, Director de la Escuela y del Secretario Académico, Dr. Yoshio Cruz.

Con el objetivo de promover y visibilizar las aportaciones de mujeres destacadas en la sociedad, la igualdad de género en el ámbito científico, reconociendo la relevancia de la participación de mujeres y niñas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

El día de hoy en el aula magna de la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, la Comisionada de Género perteneciente a la DDHU llevó a cabo el taller "Prevención y detención de conductas de riesgo en el entorno laboral", el cual estuvo dirigido a estudiantes del 4 semestre Grupo C turno vespertino.

En el mismo se identificaron los tipos de micromachismos que se pueden presentar en el entorno laboral, con ellos realizaron una actividad integradora pero como ejemplo en el entorno educativo.
Desde la Comisión de Género se sigue trabajando por una cultura de paz.

Como parte de la campaña permanente de difusión del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el pasado 5 de febrero realizó una charla informativa con estudiantes de 7° de la Licenciatura en Contaduría, de la Facultad de Contaduría y Administración C-I

La titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV el día de ayer 04 de febrero llevó a cabo la plática “Protocolo de Actuación, mecanismos de defensa y ruta de queja Unach” para que las y los estudiantes de 2.- “BBA” de la Licenciatura en Administración conozcan la Legislación Universitaria, el Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, acoso, hostigamiento y discriminación, asimismo los medios de contacto para interponer una queja.

En el marco de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH, el día de ayer 5 de febrero se llevó a cabo la plática titulada “Protocolo de Actuación, Mecanismos de Denuncia y Ruta de Queja en la UNACH”, impartida por Imelda Cruz Solís, Comisionada de Género de la DDHU adscrita al CEDES. Esta actividad se realizó con el propósito de informarles sobre los procedimientos y herramientas disponibles para la atención y prevención de situaciones de violencia de género dentro de la universidad.

 

El Centro Evaluador de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios dio inicio este 04 de febrero el proceso para la Certificación del Estándar de Competencia "EC0539: Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género", el cual está siendo impartido por la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, titular de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género de la UNACH.

La Directora de la DDHU, Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, fue la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes, a quienes se refirió que al adquirir estos conocimientos y habilidades podrán brindar con determinación la atención requerida, identificar las necesidades y prioridades de la mujer víctima en relación a su situación de violencia de género y salvaguardar su integridad física y emocional en nuestra comunidad universitaria y sociedad.

Cabe destacar que este curso está siendo impartido a defensoras adjuntas de la DDHU, titulares de las Comisiones de Género, integrantes de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, así como personal docente y administrativo de distintas áreas de esta Máxima Casa de Estudios.

 

El día de hoy 04 de febrero ante la grata visita del Rector Dr. Oswaldo Chacón, se llevó a cabo el Taller: “Perspectiva de Género en las universidades” mismo que estuvo dirigido a las y los alumnos del 1 ro Grupo “D"; impartido por la Lic. Carolina López Cifuentes de la Fiscalía de La Mujer y en coordinación con la Mtra Berenice Cancino, titular de la Comisión de Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y, con el Programa de Acción Tutorial a cargo de la Mtra. Alicia Rincón.