En el marco del Día Internacional de las Mujeres, esta tarde la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios representada por la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, presentó en el Auditorio Manuel José de Rojas de la Facultad de Derecho Campus III, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la conferencia magistral denominada “Las medidas y órdenes de protección en casos de violencia de género en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia”, la cual fue impartida por la Dra. Gladys Fabiola Morales Ramírez.
Como parte de la Jornada 8M: Por los Derechos de las Niñas y las Mujeres, esta ponencia ofreció un análisis clave sobre el papel del sistema judicial en la protección de las mujeres y la importancia de los mecanismos legales para prevenir y atender la violencia de género. Agradecemos a quienes se sumaron a este espacio de reflexión y compromiso por un mundo más justo e igualitario.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios representada por su titular Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, llevó a cabo la conferencia magistral “Memoria y Justicia: El Caso Atenco y su Impacto en los Derechos Humanos”, impartida por la Dra. Corina Giacomello. Este evento, parte de la Jornada 8M: Por los Derechos de las Niñas y las Mujeres.
Este espacio permitió reflexionar sobre la memoria histórica y el acceso a la justicia como herramientas clave para la defensa de los derechos humanos.
¡Gracias a todas y todos los que participaron en este espacio de aprendizaje y conciencia!
Promover y defender los derechos humanos y universitarios en nuestra comunidad es el objetivo de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, un espacio seguro, confidencial e imparcial que se rige bajo los principios de igualdad, transparencia, equidad y responsabilidad.
El pasado 25 de Febrero, en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, se realizó el Taller “Roles y Estereotipos de Género”, dirigido a estudiantes de esta unidad académica, durante el taller también participaron las y los tutores asignados a los estudiantes participantes que conforman el Programa de Acción Tutorial, para el desarrollo del taller se contó con la participación de la Secretaría Académica, la Coordinación del Programa de Acción Tutorial a cargo de la Dra. María del Rosario Soler Zapata, dicho taller fue impartido por el titular de la Comisión de Género, Mtro. Fredi Zavala Zavala, adscrito a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.
El objetivo del taller es generar un espacio de análisis y reflexión que permita generar consciencia entre las y los estudiantes, con el fin de descubrir y reconocer otras maneras deconstruirse como hombres y mujeres, basadas en el respeto y la cultura de paz, como una estrategia para incidir en la disminución de prácticas de violencia desde los diferentes espacios universitarios.
Agradecemos, a la Dirección de la Facultad, Secretaría Académica y coordinadora del PAT, así mismo a la comunidad estudiantil participante, al personal docente que fungen como tutoras/es de los grupos participantes por todas las facilidades brindadas para el desarrollo de esta actividad.
La Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV realizó jornadas de pláticas y talleres del 24-27 de febrero, con Tutorado de las Licenciaturas en Administración, Gestión Turística, Comercio Internacional y Agronegocios promoviendo la Igualdad de Género, Derechos Humanos, Responsabilidad Afectiva, Tipos y modalidades de violencias para concientizar a la comunidad universitaria a generar espacios libres de violencias y discriminación de la mano con la Cultura de Paz ✌️
Asimismo se promovió la Campaña #Yomeuno Comemorando el #25N y visibilizando este día para continuar las acciones que nos permitan alcanzar la igualdad sustantiva.
El día de hoy 27 de febrero, la Comisionada de Género de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, adscrita a la DDHU; llevó a cabo un ciclo de 3 pláticas, dirigidas a las y los estudiantes de todos los grupos del 4º módulo, de la Licenciatura en Médico Cirujano, con el tema: “Protocolo de actuación, mecanismos de denuncia y ruta de la queja”, en las cuales se abordó el contenido del Protocolo de Actuación, con el objetivo de prevenir, atender y erradicar las conductas contempladas en dicho Protocolo. Asimismo, se brindaron herramientas conceptuales y prácticas para que las y los estudiantes puedan identificar los diferentes tipos de violencia. Se enfatizó en la importancia de reconocer señales de riesgo, así como en el acceso a mecanismos institucionales de denuncia, acompañamiento y protección dentro de la Universidad. A través de estas acciones, se busca no solo generar entornos seguros y libres de violencia, sino promover una comunidad universitaria basada en una cultura de paz e igualdad.
Agradecemos el espacio y las facilidades otorgadas por parte de dicha Facultad, para realizar estas actividades.
Hoy 26 de febrero en la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV se llevó a cabo el taller "Perspectiva de Género en la Universidad" dirigido a alumnas y alumnos del 4° semestre grupo G de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, el cuál fue impartido por la Titular de la Comisión de Género de esta unidad académica, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.
Agradecemos al Dr. Carlos Escobar España docente de este grupo por el espacio para realizar la actividad.
Teniendo como objetivo promover la perspectiva de género en el ámbito universitario para construir un entorno libre de violencia e inclusivo.
Sigamos construyendo una educación integral.
La Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV realizó una Jornada de pláticas y talleres del 17 al 21 de febrero, con estudiantado de las Licenciaturas en Administración, Comercio Internacional y Gestión Turística; en coordinación con Tutores y Depto. Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional, impartieron los temas: “Corresponsabilidad de cuidados”, “Comunicación no violenta por una cultura de Paz”, “Relaciones sexoafectivas saludables ”“Detección de factores de riesgo de autolesión en estudiantes”.
Estas actividades fueron con el objetivo de brindar información y sensibilización con los temas para promover espacios libres de violencia, buena salud mental y Cultura de Paz.
Como parte de las actividades de la **Comisión de Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios**, en la **Escuela de Lenguas Tapachula** y en la **Facultad de Ciencias Químicas C-IV** reafirmamos nuestro compromiso con una vida libre de violencia. ✊??
La campaña **#Únete**, promovida por la ONU, busca generar conciencia y acciones para erradicar la violencia de género. El **día 25 de cada mes** es una fecha clave para recordar que la lucha por la igualdad y la seguridad de todas las personas no debe detenerse.
Porque la educación es fundamental para construir un mundo más justo y seguro, sumamos nuestras voces para decir **¡No más violencia!**
En la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, la Comisionada de Género perteneciente a la DDHU, en coordinación con la docente tutora del Programa Acción Tutorial llevó a cabo este miércoles 19 de febrero el taller: “Relaciones Sexoafectivas Saludables: comprendiendo el costo invisible de la violencia”, el cual estuvo dirigido a estudiantes del 2 semestre Grupo A del turno Vespertino.
Estamos generando sensibilización para prevenir violencias en las relaciones sexoafectivas, para promover interacciones basadas en el buen trata, empatia, respeto, igualdad y cultura de paz.
Así también se compartió la lona del violentometro, buscando generar conciencia de cuáles son las conductas que pueden desencadenar un ciclo de violencia.
¡Por espacios libre de violencia de género!