En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias sociales C-III, a cargo de la Mtra. Blanca Luz Alvarez, llevó a cabo este 14 de febrero la actividad de difusión: "Desmitificando el amor". Con el objetivo de fomentar relaciones afectivas sanas entre la comunidad Universitaria. Difundiendo mensajes sobre los mitos del amor romántico, fomentando el amor propio y resignificando el concepto del amor en sus diversas expresiones; dichos mensajes se colocaron en un periódico mural y en diferentes espacios de la Facultad.
Agradecemos la colaboración del programa de acción tutorial PAT, a cargo de la maestra Fabiola Robles, y a la comunidad estudiantil por su participación.
Con el objetivo de fomentar espacios universitarios libres de violencia y de construcción de áreas de paz, la Comisión de Género, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, realiza pláticas y talleres con la comunidad universitaria estudiantil.
La responsable de la Comisión en el Campus VIII-Comitán, Fany Marvey Ochoa Guillén, informó que se han realizado trabajos con estudiantes de los 2o, 4o y 5o semestres, en ambas licenciaturas, para dar a conocer el: “Protocolo de atención ante situaciones de violencia, acoso y hostigamiento”, “Autosabotaje”, “Valores para la construcción de paz”, “Soft Skills, un diferencial en la formación profesional”, “Sentido de vida, IKIGAI”, temas que contribuyen a la formación integral y brindan herramientas que fomentan espacios universitarios libres de violencia y de construcción de la paz.
En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Comisionada de Género de la Escuela de Lenguas Tapachula, la Mtra. Danae Astrid Alvarez, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, llevó a cabo la actividad: "El reflejo del amor", donde el alumnado se repetía frases positivas frente al espejo para fortalecer su autoestima y amor propio. A través de esta actividad, se promueve la Cultura de Paz y el Respeto canalizando nuestras emociones de manera positiva.
La Comisión de Género de la Escuela de Lenguas C-IV te invita a que te veas al espejo y te regales un poquito de amor todos los días.
La Comisión de Género de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV, bajo la coordinación de su titular, llevó acabo este martes 13 de febrero el taller “No te vayas, quédate en la Uni. Deserción escolar, factores de riesgo y protección", el cual estuvo dirigido a estudiantes de está unidad académica e impartido por el Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional.
Este lunes 12 de febrero se llevó a cabo el evento inaugural de la Exposición de Dibujo Infantil de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2024 “Por un presente y futuro igualitario", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; la cual se podrá visitar del 12 al 16 del presente en la Sala de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y posteriormente, los dibujos serán trasladados al Museo de la Niñez, para ser exhibidos del 20 de febrero al 9 de marzo del año en curso.
Dicho evento, se realizó en colaboración con el Museo de la Niñez, teniendo como objetivo señaló la directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos “promover y visibilizar desde edades muy tempranas la importancia de la mujer en diferentes espacios científicos”.
La Secretaría Académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, en representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó la iniciativa de este evento y a todas y todos los participantes, destacando los 73 dibujos que se recibieron, de los cuales 47 fueron de niños de Chiapas; 16 de otros estados de la República y 10 de países como Colombia y Estados Unidos.
Estuvieron presentes acompañando a la Secretaría Académica y a la Directora de la Defensoría de los Derechos y Humanos y Universitarios de la UNACH; la Investigadora de la UNACH, Karen Caballero Mora; el Coordinador Académico y Museográfico del Museo de la Niñez, Ernesto Falconi Castillejos y las “Niñas Mariposas", Lía Castro Gómez y Adriana Nucamendi Corzo.
La Biblioteca Central fue sede de la Exposición de dibujo infantil “Por un futuro igualitario", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Dicho evento, que se realizó en colaboración con el Museo de la Niñez, tiene como propósito promover y visibilizar desde edades muy tempranas la importancia de la mujer en diferentes espacios científicos.
Por lo anterior, la Secretaria Académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, en representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó la iniciativa de este evento, destacando los 73 dibujos que se recibieron, de los cuales 47 fueron de niños de Chiapas; 16 de otros estados de la República y 10 de países como Colombia y Estados Unidos.
En el evento estuvieron presentes, la Directora de la Defensoría de los Derechos y Humanos y Universitarios de la UNACH, Maricela Hazel Pacheco Pazos ; la Investigadora de la UNACH, Karen Caballero Mora; el Coordinador Académico y Museográfico del Museo de la Niñez, Ernesto Falconi Castillejos y las “Niñas mariposas", Lia Castro Gómez y Adriana Nucamendi Corzo.
El día de hoy 12 de febrero la Titular de la Comisión de Genero perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Escuela de Humanidades C-IV Elizabeth González López, en el Marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, coordinó una plática en su unidad académica, impartida por la ORG Plan Internacional, con el objetivo de visibilizar la inserción plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, logrando la igualdad de género.
La Comisión de Género de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios concluyó este viernes 09 de febrero las actividades del curso de capacitación: "Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación", mismo que estuvo dirigido a estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. El objetivo del curso fue divulgar las acciones de Defensoría, la ruta de atención a quejas, los tipos y modalidades de la violencia y las características del protocolo de actuación.
El día de ayer 08 de febrero, la Comisión de Género de la Facultad de Derecho Campus III Extensión Palenque adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, con la participación del Mtro. Mario Ernesto Meneses Díaz, visitador adjunto regional de Palenque de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, impartió la plática: “El A, B, C de los Derechos Humanos”, dirigido a estudiantes de la licenciatura en Derecho.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer los aspectos básicos de los derechos humanos, de acuerdo al marco normativo constitucional para promover una cultura de respeto y no violencia a los derechos humanos.
Este jueves 8 de febrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, mujeres estudiantes universitarias que cursan diferentes semestres y carreras de estudio que oferta esta Unidad Académica, llevaron a cabo de forma conjunta una serie de actividades académicas, visitas guiadas a laboratorios, pláticas, fotografía, café y divulgación de las ciencias; así mismo se contó con la participación de estudiantes que se sumaron a la charla “Ciencia en Chiapas” : Hannia Isabel Juárez, Natalia García, y Emily Andrea Franco, así como las académicas Dra. Karen Salome, Dra. María del Rosario Soler y la Dra. Xitlali Torres, con su participación en el ciclo de pláticas magistrales.
Las actividades estuvieron dirigidas a mujeres jóvenes adolescentes de distintas instituciones educativas de Educación Media Superior y universitarias de la facultad, con el fin de sensibilizar, concientizar, visibilizar y la divulgación de las ciencias, así como motivar a las jóvenes estudiantes de su importante participación en las ciencias.
Agradecemos a la Dirección de la Facultad, Coordinación de Cultura, Coordinación de Deporte, Comisión de Género y Personal Docente por las facilidades en el acompañamiento y logística de cada una de las actividades de divulgación científica, por haber hecho posible este evento y por sumarse a cada una de las actividades de divulgación científica en el marco del 11F.
“EL AMOR POR LA CIENCIAS SE PROVOCA SI SE INCENTIVA EL CONOCIMIENTO Y LA CURIOSIDAD Y SE PIERDEN LOS MIEDOS Y PREJUICIOS ACERCA DE LAS PROFESIONES A LAS QUE UNA MUJER SE PUEDE DEDICAR.”