En el marco de las 'Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres' ???????⚕️??????????♀️???????????????????? y del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas, el pasado viernes 01 de marzo por medio de la gestión de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios se impartió la conferencia "Derechos Humanos de las Mujer. Protocolo de actuación de la UNACH???️✏️" mediante la presentación de las Mtras. Amanda Concepción de la Rosa Caballero y Viniza Carolina Matus Solar, defensoras adjuntas de la Defensoría. Dicha actividad estuvo dirigida a comunidad estudiantil, personal docente y personal administrativo de la Escuela de Humanidades Campus IX con sede en Pijijiapan.
La actividad tuvo lugar en presencia de la Mtra. Magdalena Reyes; Secretaria Académica de la Escuela, iniciando la actividad con la interpretación "Canción sin miedo" de Vivir Quintana en Lengua de Señas Mexicanas, realizada por Madai Sánchez Gómez; estudianta del 8° semestre de la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil.
#DandoInicio las “Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres “ en honor a Doña Maria Elisena Román Flores.
Acto inaugural por autoridades universitarias e invitados especiales.
Así mismo la participación de la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitatios con la conferencia “Mujeres que inspiran: Honrando trayectorias en el día internacional de la mujeres”.
La Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias Agrícolas, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios impartió en días pasados, la plática "Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación en la Universidad Autónoma de Chiapas" a estudiantes de diferentes semestres y grupos de esta unidad académica.
Sigamos generando espacios seguros y de integración a nuestra comunidad universitaria.
La Universidad Autónoma de Chiapas dio inicio a las actividades de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres 2024, en honor a Doña María Elisena Román Flores en el Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
El evento es un espacio dedicado a la reflexión, el diálogo y la acción en torno a los derechos de las mujeres y la igualdad de género; marcando un hito importante en la agenda universitaria, al reafirmar el compromiso de la institución para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Durante el acto inaugural y acompañado de la encargada del Instituto de la Juventud, Yuliana del Carmen Cruz López, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa subrayó que desde la UNACH se impulsan acciones en favor de los derechos de las mujeres, creando espacios donde se valora la importancia que tienen en el desarrollo de la sociedad.
Asimismo, la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que muchas veces las mujeres han sido invisibilizadas, como el caso de la homenajeada María Elisena Román Flores, quien realizó junto a Carlos Maciel Espinosa la mayor donación al patronato pro universidad en 1965 y que fue excluida históricamente de este hecho.
Estuvieron presentes en este evento, la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Daisy Escobar Castillejos y la secretaria Académica, Guillermina Vela Román, además de servidoras públicas universitarias y estudiantes de varias unidades académicas.
La Titular de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en Coordinación con el Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo - Costa C-IX Arriaga, el día de ayer 27 de febrero, impartió talleres a diferentes grupos denominado: Prevención de la Violencia en el Noviazgo "Las Relaciones Toxicas" ❤️?????.
El objetivo de estos, es brindarles las herramientas a las y los estudiantes para poder detectar la violencia en el noviazgo, y así poder prevenir e identificar cuando se encuentran en una relación toxica. Al final del taller se reflexionó sobre el ciclo de la violencia a través de una ronda de preguntas y respuestas, recordándoles la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia.
Agradeciendo la participación de los grupos de 4°, 5° y 6° semestres.
¡El amor no duele! ????
Hacemos un llamado para poner un alto a la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Únete, y genera una Cultura de Paz e Igualdad en tu contexto.
Conmemoramos este día con el objetivo de actuar y generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres.
¡No más violencia hacia las mujeres!
¡Por una vida libre de Violencia!
Este 22 de febrero del año en curso la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derecho Humanos y Universitarios en la Facultad de Derecho, Extensión Tapachula C-III representada por su titular la Mtra. Lesvi Celina Pérez López llevó a cabo plática de "Tipos de Violencia Hacia la Mujer" dirigida a estudiantes del 2 semestre del grupo A.
El día de hoy miércoles 21 de febrero, la Comisión de Género de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, con la participación de la Mtra. Alicia Gutiérrez Torres, visitadora adjunta regional de Palenque de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, impartió la plática: “Derechos Humanos Fundamentales”, dirigido a la comunidad universitaria.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer los aspectos básicos de los derechos humanos, de acuerdo al marco normativo constitucional para promover una cultura de respeto y no violencia de los derechos humanos, así como la ruta de queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
Con la finalidad de brindar al alumnado las herramientas para detectar la violencia en el noviazgo y así poder prevenirla e identificar cuando se encuentran en una “Relación Toxica”, el día de hoy 20 de febrero, la Lcda. Mercedes García Gómez, titular de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en Coordinación con el Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Humanidades Campus IX Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo - Costa C-IX Arriaga, llevó a cabo el taller: Prevención de la Violencia en el Noviazgo "Las relaciones Toxicas"♥️♥️??☠️☠️
Asimismo se reflexionó sobre el ciclo de la violencia a través de una ronda de preguntas y respuestas, recordándoles la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia.
¡El amor no duele!
Este lunes 19 de febrero, la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y la Coordinación de Tutorías de la Escuela de Humanidades Campus IX en colaboración de estudiantes ??♀️??♂️??♀️??♂️ de la Licenciatura en Pedagogía y Puericultura y Desarrollo Infantil llevaron a cabo el Conversatorio "El amor se disfruta no se sufre" ❤️?????. Dicha actividad contó con la presencia de la Mtra. Magdalena Reyes; Secretaria Académica de la Escuela, quien brindó unas palabras de apertura destacando la importancia de trabajar los temas.
Durante el conversatorio se invitó a propiciar entre pares, reflexiones, críticas y análisis sobre ¿cómo nos vivimos estando en una relación sexo- afectiva? permitiendo dar paso a desnaturalizar prácticas violentas disfrazadas de amor.
Cerrando la actividad con las siguientes reflexiones realizadas por las y los estudiantes:
"El amor es una decisión"
"La negociación debe ser un continúo"
"Los límites son importantes, sobre todo los personales"
"En el amor se viven todas las emociones"
"Se requiere tiempo de calidad"
"Es importante trabajar en la idea -de que las personas son nuestra propiedad -, para evitar cosificar los cuerpos"
"Hay que ser compasivas/os/es"
¡Hablar de amor es prevenir! ????