Spanish English French
aaguilar

aaguilar

En el marco de la 5ª Feria de Ciencias, el día de ayer jueves 21 de marzo, la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas a cargo del Mtro. Fredi Zavala Zavala, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, llevó con gran éxito la “Feria de la Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género”, en las instalaciones de la misma unidad académica. Dicha actividad se realizó en coordinación con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en dicho evento se informó y se sensibilizó a la comunidad estudiantil asistente a la 5ª Feria de Ciencias de las acciones de prevención sobre la detección de ITS, VIH, asimismo, se entregaron preservativos masculinos y femeninos, así como lubricantes a la comunidad estudiantil, además se informó sobre el uso responsable y correcto de los métodos anticonceptivos, así como el uso responsable de los preservativos masculinos y femeninos, además se realizaron charlas preventivas sobre los embarazos no deseados a través del módulo informativo y preventivo de la Dirección de ITS y la Comisión de Género de Física y Matemáticas. Durante el evento la comunidad universitaria, estudiantil y visitantes mostraron interés en cada una de las actividades realizadas.

El día de ayer 20 de marzo la Titular de Comision de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Facultad de Derecho C-III Extensión Tapachula, Mtra. Lesvi Celina Pérez López llevó a cabo la plática "Sororidad: Un pacto entre mujeres en el ambito universitario", con el objetivo de promover la cultura de paz a través de los valores.


La actividad estuvo dirigida a estudiantes del 2 semestre Grupo B turno matutino.

Personal de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios participó en el Primer Simulacro Estatal 2024 programado este 19 de Marzo.

 

El pasado 11 de marzo, la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, realizó el Taller sobre “Bullying y Ciberbullyng” impartido por personal de la Fiscalía General del Estado a través de la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana,el cual estuvo dirigido al alumnado de primer semestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CII.

El día de hoy martes 12 de marzo, la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios realizó una visita a la Escuela de Ciencias Químicas Ocozocoautla, en la cual impartió la plática “¿Qué se conmemora el 8M?” relativa a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en donde además de brindar la información, se resolvieron algunas dudas de la comunidad universitaria.


Hacemos extensivo el agradecimiento a todas y todos quienes forman parte de la Escuela de Ciencias Químicas, por todo el apoyo brindado para la realización de las actividades en conmemoración a esta fecha.

 

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios a través de las Comisiones de Género de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia C-II, de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa y de la Facultad de Ciencias Agrícolas, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en el marco del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo el pasado 8 de marzo de manera virtual, el Primer Foro Académico “Mujeres en el Sector Agropecuario”, la inauguración estuvo a cargo de la Mtra. Grecia Cruz, Secretaria Académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y las conferencistas, Dra. Elizabet Loza Rubio (INIFAP), Dra. Rosalba Carreón (UNAM) y Dra. Elsa Contreras (INIFAP) en compañía de las comisiones de género y asistentes de diferentes unidades académicas de esta casa de estudios.

La Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, agradece a la comunidad universitaria de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios por su participación en las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres 2024, en honor a Doña María Elisena Román Flores, desarrollada durante la semana del 04 al 08 de marzo donde se realizaron diversas actividades:

  • Colocación y difusión del Muro Violeta.
  • Participación de la comunidad universitaria en las conferencias: “Violencia en el noviazgo” y, “Derechos sexuales y reproductivos”
  • Participación de la comunidad universitaria en la tercera edición de la “Feria de la Mujer Emprendedora”

•Participación de las alumnas, egresadas y docentes de Facultad Maya en el 4to. Coloquio “Intercambio de Experiencia entre Mujeres en las Ciencias Agropecuarias”.

La Titular de la Comisión de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Escuela de Humanidades C-IV, Elizabeth González López en el marco de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres, ¡¡¡el día viernes 01 de marzo impartió Plática "Únete!!  para cambiar estereotipos, discriminación por más sororidad y empatía, dirigida a la comunidad de la unidad académica.

El día de hoy 04 de marzo, se dio la apertura del Muro Violenta y colocación de la lona de ruta de queja precedido por el Director Encargado, el Secretario Académico, personal Administrativo y Docente de la Escuela de Humanidades C-IV.

La directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, Maricela Hazel Pacheco Pazos, disertó la Conferencia Magistral "Mujeres que inspiran: honrando trayectorias en el Día Internacional de las Mujeres" , en el marco de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres 2024.
 
Durante este evento que se desarrolla en honor a Doña María Elisena Román Flores, señaló la importancia de reflexionar el significado de esta fecha, donde se evoca la lucha y el trabajo de distintas mujeres en favor de la igualdad.
 
Ante los presentes en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, realizó un recorrido por la fechas históricas vinculadas con esta celebración y resaltó la importancia de identificar y visibilizar las desigualdades.
 
En su mensaje ante integrantes de la comunidad universitaria, expuso la importancia de comprometernos con la sonoridad y la solidaridad, al tiempo de reflexionar sobre los avances y reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Asimismo expuso su reconocimiento a las mujeres universitarias, quienes por su trabajo y dedicación se han distinguido en distintos ámbitos, a lo largo de los 50 años de fundación de nuestra institución.
 
Luego de concluir su ponencia, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa le entregó un reconocimiento a la conferencista, a quien felicitó por su disertación.
La Universidad Autónoma de Chiapas dio inicio a las actividades de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres 2024, en honor a Doña María Elisena Román Flores en el Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
El evento es un espacio dedicado a la reflexión, el diálogo y la acción en torno a los derechos de las mujeres y la igualdad de género; marcando un hito importante en la agenda universitaria, al reafirmar el compromiso de la institución para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Durante el acto inaugural y acompañado de la encargada del Instituto de la Juventud, Yuliana del Carmen Cruz López, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa subrayó que desde la UNACH se impulsan acciones en favor de los derechos de las mujeres, creando espacios donde se valora la importancia que tienen en el desarrollo de la sociedad.
 
Asimismo, la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que muchas veces las mujeres han sido invisibilizadas, como el caso de la homenajeada María Elisena Román Flores, quien realizó junto a Carlos Maciel Espinosa la mayor donación al patronato pro universidad en 1965 y que fue excluida históricamente de este hecho.
 
Estuvieron presentes en este evento, la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Daisy Escobar Castillejos y la secretaria Académica, Guillermina Vela Román, además de servidoras públicas universitarias y estudiantes de varias unidades académicas.