Spanish English French
aaguilar

aaguilar

#FeriaDeLaDiversidad. La Comisión de Género de la Facultad de Humanidades, C-VI, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y el Colectivo "LGBTIQ + HUMANIDADES" impartieron este miércoles 17 de abril la plática "La importancia del Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual, discriminación en el contexto universitario".

“Por espacios universitarios inclusivos, respetuosos y libres de violencia”.

En el marco de las actividades de la 2a Feria de la Diversidad, el titular de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC) el Dr. Enrique Antonio Paniagua asistió a la inauguración del programa general de actividades llevada acabo en la plaza cívica de la Facultad de Humanidades C-VI de la UNACH.

En el acto inaugural el titular de la SISYDIC hizo hincapié en la necesidad de fomentar la igualdad de derechos, no discriminación y el respeto a todas las formas de ser, estar y sentir en la sociedad.

Al evento acudieron, la Mtra. María Eugenia Díaz de la Cruz, Directora encargada de Humanidades, la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, titular de la Defensoría de las Derechos Humanos y Universitarios, representantes del Colectivo LGBTTTIQ+ de Humanidades; los titulares de la Dirección para el Diálogo con la Diversidad (DIADI) Dr. Emmanuel Nájera de León, la titular de la Coordinación de Género, Dra. Liliana Bellato Gil y la titular del Laboratorio para el Cambio Social, Mtra. Débora Iturbe Vargas.

En la Feria de la Diversidad se llevarán a cabo conversatorios, testimonios familiares, presentaciones de libro, conferencias, literatura incluyente. Asiste este 17 y 18 de abril en la Facultad de Humanidades.

Construyamos espacios de respeto, diálogo y fomentamos la Inclusión.

 

Con el objetivo se sensibilizar a la comunidad estudiantil de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, así como la prevención de enfermedades de transmisión sexual, este martes 16 de abril, la Comisión de Género en coordinación con el Centro de Salud con Hospitalización en Copainalá, llevaron a cabo con éxito la "Feria de salud, salud sexual y reproductiva" en las Instalaciones de esta Unidad Académica.

Con el objetivo de lograr Espacios Universitarios Libres de Violencia, de Promover la Igualdad de Género y No Discriminación y, como parte de las Jornadas de Sensibilización 2024 que realiza la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género adscrita a la DDHU, el día de hoy miércoles 10 de abril, llevó a cabo el curso: “Prevención de la violencia en el noviazgo” impartido por la Lcda. Lorena Toledo Lázaro, el cual estuvo dirigido a la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia C-II, así como de la Facultad de Ciencias en Físicas y Matemáticas C-I.
 
Siguiendo con el objetivo de la administración rectoral actual de erradicar patrones de conductas machistas y violentas.

Con el objetivo de Promover la Cultura de Paz, los días 08 y 09 de abril del año en curso, la Titular de Comisión de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, Mtra. Lesvi Celina Pérez López y en colaboración del Departamento de Ingreso y Acompañamiento, se llevaron a cabo diferentes talleres enfocados a la salud mental y emocional de los estudiantes del turno vespertino.

Como parte de la Jornada de Sensibilización 2024 realizada por la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, se impartió este martes 09 de abril en las instalaciones de las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia C-II y en la de Ciencias en Física y Matemáticas C-I, los cursos “El mito del mestizaje: Discriminación racial” y “Sensibilización en Género”, a cargo de su titular la Dra. Patricia de los Santos Chandomí, dirigido a la comunidad estudiantil de estas facultades.
 
Se continúan reforzando los trabajos y campañas de sensibilización en cada Unidad Académica, siguiendo el objetivo de la Administración rectoral actual, para crear espacios seguros libres de violencia en el contexto universitario.
La Coordinación para la Evaluación de las Políticas Públicas para la Transversalización del Género (CEPPTG), dio inicio este lunes 08 de abril la Jornada de Sensibilización y Capacitación en Género, con los temas "Guía de Lenguaje Incluyente y no Sexista" y "Protocolo de Actuación ante casos de Violencia, Violencia de Género, Acoso, Hostigamiento Sexual y Discriminación”; los cuales se llevaron a cabo en las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II y en la de Ciencias en Física y Matemáticas, Campus I.
 
La CEPPTG tiene la misión de ampliar la Jornada de sensibilización y capacitación con el objetivo de sensibilizar e informar a la comunidad estudiantil de estos temas, para una mejor convivencia en los espacios universitarios libres de violencias.
La Titular de la Comisión de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Escuela de Humanidades C-IV Elizabeth González López, el día hoy 03 de abril coordinó el Curso denominado: El Manejo del Estrés, dirigido al grupo de 8A, impartido por la Lic. Ana Gamboa del Centro de Integración Juvenil de Tapachula.
 
El objetivo fue enseñarles técnicas que pueden aplicar en momento de estrés.
 
Lunes, 25 Marzo 2024 16:20

25 de marzo, Día Naranja

25 de marzo , Día Naranja ?️ Unámonos todas y todos contra la violencia hacia las Mujeres y las Niñas.

Durante los días 19 y 20 de marzo, la Comisión de Género de la Facultad de Humanidades, C-VI, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios,
bajo el eje: Prevención de las Violencias hacia una Cultura de Paz, llevó a cabo el curso "Violencia de Género, Hostigamiento y Acoso Sexual" que imparte la Fiscalía de la Mujer del Estado.
Agradecemos la asistencia, participación de docentes y estudiantado de la unidad académica!.