Spanish English French
aaguilar

aaguilar

La presidenta de INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, fueron testigos de panel “Estudiantes indígenas, voces para la inclusión “, en el marco del Encuentro Hacia la Igualdad Sustantiva en la UNACH, que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas.

La visita de la titular de INMUJERES se realiza en el marco del convenio de colaboración con la universidad y tiene el objetivo de conocer los avances que en materia de igualdad y no discriminación lleva a cabo la UNACH, atendiendo temas también como el apoyo psicoemocional, género y no discriminación, entre otros.

El encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la Facultad de Derecho del Campus III, con la participación de mujeres estudiantes indígenas, fue moderado por la directora de Programas para la Promoción de la Inclusión Social, María Victoria Espinosa Villatoro.

Las estudiantes María Eugenia Cruz Gómez, Rufina Elizabeth Hernández Hernández, Karla Bonifaz Jiménez y Petrona Guadalupe Méndez Jiménez, destacaron los diversos problemas que enfrentan en temas relacionados con los usos y costumbres, el lenguaje y la convivencia con sus compañeros.
Al inaugurar este evento organizado por la Secretaría para la Igualdad y la Inclusión Social y la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa resaltó la importancia de reflexionar sobre las problemáticas que enfrenta la sociedad y del compromiso que existe por explicarlas y resolverlas.

En este marco, la presidenta de INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció el trabajo que durante estos años ha realizado la universidad en el tema de género y del compromiso que existe para seguir trabajando en conjunto.

Viernes, 03 Mayo 2024 21:37

Encuentro hacia la igualdad sustantiva

En el marco de los 50 años de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realiza el “Encuentro hacia la igualdad sustantiva en la #UNACH”.

Este martes 30 de abril, la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, bajo la coordinación de su titular Mtro. Fredi Zavala Zavala, a través del Departamento de Atención Psicoemocional UNACH, llevó a cabo el taller “Heridas de la Infancia: ¿Cuál es tu mascara”, mismo que fue impartido por el Mtro. Ricardo Montoya, adscrito al Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional, en el taller participaron estudiantes de 4° semestres de las licenciaturas en Matemáticas, Matemáticas Aplicadas e Ing. Física de esta misma facultad.

Agradecemos todas las facilidades al Dr. Orlando Díaz Hernández Director de la Facultad, a la Coordinación de tutorías (Dra. Rosario Soler Zapata), al personal de la Secretaría Académica de la Facultad y la Mtra. Myrna Rodríguez por sumarse a las actividades y desarrollo del taller.

Gracias por su participación comunidad estudiantil de 4° semestres de esta unidad académica.

Los titulares de las Comisiones de Género de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CII y Facultad de Física Matemática adscritas a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, el pasado 26 de Abril desarrollaron la campaña de sensibilización contra la violencia hacia mujeres y niñas en el Marco del Día Naranja #25N.

Jueves, 25 Abril 2024 13:57

Hoy 25 de abril, es Día Naranja

Hoy 25 de abril, es DíaNaranja, #25N

Este día es un llamado para poner un alto ??a las acciones y omisiones que atentan contra los derechos de las Mujeres, Adolescentes y Niñas.

Únete, y genera una cultura de paz e igualdad en tu contexto.

La Titular de la Comisión de Genero perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios adscrita a la Escuela de Humanidades C-IV Elizabeth González López y Lesvi Celina Perez López Comisionada de la Facultad de Derecho III Extensión Tapachula, el pasado 23 de Abril impartieron la plática “ Día Naranja, 25 N, alto a la violencia contra la Mujer” con grupo de 8 B.

Este día 25 de Abril nos unimos a la Campaña “Alto a la Violencia Contra las Mujeres” en la Comunidad Universitaria de la Escuela de Humanidades C-IV.

La campaña ÚNETE busca poner fin a la violencia que viven todas las mujeres y se ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja????” un día para actuar a favor de generar conciencia?? y prevenir la violencia que viven en la cotidianidad todas las mujeres en las diferentes etapas de su vida.

Al respecto y en alusión al mes de la niñez reflexionemos sobre los derechos de niñas y adolescentes, principalmente por su derecho a una vida libre de violencias.

Este día te invitamos a que el color naranja que portes deje de ser solamente un color y se transforme en acciones reales y concretas que transformen tú cotidianidad.

?? ???????? ??????? ?? ?? ??????????? ??? ???????????? ? ?? ????????? ????????????? ????? ?? ??????????? ?? ???????? ? ??????? ????????????? ????????? ????? ?? ????????? ??? ????? ?????? ?????? ??? ??????? ?????????????, ?? ??? ?í????, ??????ó????, ?????? ? ????

Texto: Pablo César Pérez/ARCHNEWS

La conferencia "Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencia" se llevó a cabo, hace unos días, en la Facultad de Arquitectura Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Impartió la actividad, la doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas, Patricia Janeth de los Santos Chandomí, una reconocida experta en estudios de género, con amplia trayectoria académica y experiencia internacional.

El objetivo central de la conferencia fue sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de prevenir y abordar adecuadamente cualquier forma de violencia que pueda surgir dentro del entorno universitario, ya sea física, psicológica, sexual u otra. En este sentido, se brindaron pautas claras y recursos para identificar, reportar y apoyar a las víctimas de violencia, así como para promover una cultura de respeto y seguridad en el campus.

Durante la ponencia, la Dra. De los Santos destacó la urgente necesidad de implementar protocolos de actuación efectivos que garanticen la protección y el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria. Asimismo, se enfatizó en la importancia de fomentar espacios de diálogo y reflexión que promuevan una cultura de igualdad y no violencia en todos los ámbitos de la vida universitaria.

La actividad fue coordinada por la Comisión de Género, adscrita a la Dirección de Derechos Humanos y Universitarios, a cargo del Lic. en Psicología, Jaime Trujillo; y el Centro de Atención Psicopedagógica (CAAP), de la Facultad de Arquitectura, a cargo de la Dra. Patricia Esmeralda Aceves Gutiérrez.

La ponente es graduada con especialidad en Estudios de Género por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, su labor ha trascendido fronteras, siendo invitada por la Unesco al Primer Foro Global de Medios y Género en Bangkok, Tailandia en 2013, así como beneficiaria de la Fundación Reuters para asistir al taller de cobertura periodística en "Pobreza rural y desarrollo del campo" en Asunción, Paraguay en 2015.

 

Martes, 23 Abril 2024 13:38

Campaña visual Noviazgo sin Violencia

La violencia en el noviazgo es más común de lo que piensas.

??‍♀️??‍♂️ Detecta a tiempo algunas señales y no seas víctima o victimario.

Con el objetivo de informar la identificación y prevención de la violencia, este día 23 de Abril, se llevó a cabo el taller de "Tipos y Modalidades de Violencia" dirigida al 8vo. semestre grupo "A" de la Licenciatura en Administración, Campus Arriaga, el cual estuvo coordinado por la Lcda. Sheyla Ortiz, titular de la Comisión de Género adscrita a la DDHU, de dicha unidad académica.

Agradecemos la disposición y participación del campus y alumnos.