Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Fecha establecida durante el Primer Encuentro de Mujeres, que se celebró este día, pero de 1992 en Santo Domingo.
La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
La Universidad Autónoma de Chiapas invita a su Comunidad Estudiantil a participar en el Tercer Concurso de Tesis de Género, Interculturalidad y No Discriminación “Florinda Lazos León”. Este concurso busca fomentar la investigación con enfoque de género y contribuir a políticas públicas inclusivas. ¡Presenta tu tesis y contribuye al cambio!
Consulta la convocatoria: https://www.unach.mx/convocatorias/tercer-concurso-de-tesis-de-genero-interculturalidad-y-no-discriminacion-florinda-lazos-leon
Preservar la igualdad y garantizar el respeto a la dignidad, así como fomentar la cero tolerancia a la discriminación en nuestra comunidad, son algunos de los objetivos de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.
Hoy celebramos a todas las abogadas y abogados que con su dedicación, conocimiento y compromiso defienden la justicia y los derechos de nuestra sociedad. Su labor incansable es fundamental para mantener el orden y proteger nuestras libertades.
También extendemos nuestras felicitaciones a los futuros profesionistas de la materia, quienes con su esfuerzo y pasión están preparándose para asumir este noble rol.
El pleno del Consejo Universitario aprobó por unanimidad el Plan Institucional para la Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante la sesión que se desarrolló en formato híbrido.
De la misma forma y luego del análisis hecho por distintas Comisiones, también se aprobó el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación.
Asimismo, los consejeros docentes, directivos y estudiantes votaron de manera unánime para aprobar el Proyecto por el que se Reforman y Adicionan diversas disposiciones del Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad.
Asimismo, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, acompañado de la secretaria del Consejo y secretaria General de la Universidad, María Eugenia Culebro Mandujano y del abogado General, Enrique Pimentel González Pacheco,
presentó al Consejo la Convocatoria para que la comunidad académica de la UNACH participe en la presentación de propuestas para elegir a académicos y académicas de la institución para obtener el nombramiento de Profesor o Profesora, Investigador o Investigadora Emérito o Emérita.
En la sesión fue aprobado por el Consejo Universitario el dictamen para la entrega del Grado Doctor Honoris Causa a Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, en reconocimiento a su trayectoria dentro del ámbito jurídico, la academia y la escritura, que han trascendido a nivel nacional e internacional.
En este sentido también se aprobó por unanimidad la entrega del Grado de Doctor Honoris Causa a la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo, con una reconocida trayectoria en materia de derechos humanos, igualdad de género, grupos indígenas, entre otros temas.
Finalmente, al dirigirse a los integrantes del máximo órgano universitario, Carlos Faustino Natarén Nandayapa agradeció su compromiso con la Universidad y los convocó a continuar trabajando en unidad, pensando siempre en el desarrollo de la máxima casa de estudios del estado.
El Consejo Universitario de la UNACH aprobó hoy entregar el Grado Doctor Honoris Causa a las destacadas académicas chiapanecas, Leticia Bonifaz Alfonzo y Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor.
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ ❤️??????fecha instituida en 1969 para conmemorar los disturbios ocurridos en 1969 en Stone Wall, Nueva York. El objetivo principal es promover la tolerancia como camino al respeto a formas de pensar diversas, así como la igualdad de oportunidades para las personas sea cual sea su identidad sexo afectiva.
Es importante resaltar que el término escogido (“orgullo”), tiene probablemente más sentido desde un punto de vista filológico, en inglés que, en español, pues en efecto, la idea que transmite este concepto es la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni por sus orientaciones sexuales. En tal sentido, se trata de dignidad LGBTIQ (Instituto Mexicano de la Juventud, 2018).
#28DeJunio Día Internacional del Orgullo LGBT+ Desde la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios se celebra el trato igualitario, considerando de gran importancia el respeto a la diversidad y libertad; el #DíaDelOrgullo LGBTTTIQ+ permite sensibilizar y concientizar sobre ello.
El día de hoy, 26 de junio, se llevó a cabo con éxito el Taller de “Este es mi trabajo, conociendo comprendiendo a mis compañeros" y la plática “Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia, dirigido al personal docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II. Este evento, organizado por la Comisión de Género y Secretaría Académica en colaboración con Docencia y Servicios Escolares (Universidad Autónoma de Chiapas), se centró en proporcionar estrategias y herramientas para el manejo efectivo del estrés en el ámbito académico.