Spanish English French
aaguilar

aaguilar

Lunes, 14 Octubre 2024 16:44

Se realizo el taller "Diversidad Sexual"

El pasado viernes 11 de octubre, la Comisión de Género de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Tonalá, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, gestionó el taller "Diversidad Sexual", dirigida a estudiantes del 1ºD de la Licenciatuda en Administración y la Plática informativa: “Ruta de Queja” dirigida al personal docente de la Escuela. Ambas actividades fueron impartidas por la Mtra. Adriana Barrera Luna, Comisionada de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX Pijijiapan.


Las actividades tuvieron por intención continuar con los procesos de sensibilización y prevenir cualquier tipo de violencia y discriminación hacia las personas por motivo de su identidad de género y orientación sexual. En cuanto a la ruta de queja se abordaron los pasos a seguir para formalizar una denuncia ante cualquier situación de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y/o discriminación en el ámbito universitario.


Agradecemos a la Dirección de la Escuela y a la Secretaria Académica el apoyo y espacio para las actividades de esta Comisión de Género.


El Encargo de Dirección Mtro. Eduardo Ortiz Hernández dió por concluida las actividades, con la entrega de reconocimiento a la ponente.

La Comisión de Género en coordinación con el CAPP y la Coordinación de Tutorías de la Facultad de Arquitectura, llevaron a cabo el pasado jueves 10 de octubre, la Conferencia denominada “Acoso y Hostigamiento Sexual”, impartido por la Licda. Carolina López Cifuentes, de la Fiscalía de la Mujer, a la que asistió el estudiantado de diferentes semestres de la licenciatura en arquitectura.


Uno de los objetivos de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, es el de prevenir la violación de derechos humanos, ha sido cumplido en su complejidad durante la exposición, gracias al amplio manejo del tema y la amenidad de la conferencista, así como con la expresión de diversas preguntas y numerosos comentarios de los y las asistentes al evento.


Al término de la conferencia el alumnado presente brindó palabras de agradecimiento a la conferencista y a los organizadores del evento.

Este miércoles la Titular de la Comisión de Género, Extensión Tapachula, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, perteneciente a la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, llevó a cabo la plática “Líneas básicas de corresponsabilidad de cuidados”, dirigido a estudiantes del 5 semestre Grupo D y 6 semestre Grupo A, así también en conjunto con el Centro de Justicia para Mujeres se llevó a cabo la actividad “Violencia en el noviazgo”.

Con estas actividades, se continúa trabajando por la Igualdad entre Mujeres y hombres y eliminar las conductas machistas, sexistas, prejuicios, estereotipos y estimas.

En continuidad con los procesos de sensibilización, este 08 de octubre la Comisión de Género por medio del Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Humanidades Campus IX, impartió la plática informativa "Catálogo de conductas no permitidas en la Universidad" ???‍??con las y los estudiantes del 1°B de de la Licenciatura en Pedagogía, por medio de la colaboración de su docente tutora Mtra. Gladis Fabiola Ley.

Durante la actividad se les comentó que en la Universidad Autónoma de Chiapas existe un catálogo de conductas no permitidas ?? y que dicho anexo se encuentra dentro del Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.
Adicionalmente, se les mencionó que su intención no es crear una cultura punitivista sino generar conciencia al respecto de las conductas que son violencia y han sido normalizadas en las relaciones del ámbito universitario ??

"Por una cultura de paz, promoviendo conciencia"

Con el objetivo de prevenir la violación de Derechos Humanos y Universitarios, la Comisión de Género en Coordinación con el Centro de Atención Psicopedagógica (CAPP) y la Coordinación de Tutorías de la Facultad de Arquitectura, llevaron a cabo el martes 08 de octubre, en el Aula Audiovisual No. 2, de la misma unidad académica la Conferencia “Camino a la Igualdad Sustantiva”, impartida por la Licda. Emily Kristhel Reyes Guzmán, de la Secretaría de Igualdad de Género de Gobierno del estado, quien cuenta con amplios conocimientos y experiencia de trabajo por los Derechos Sociales, Políticos y Sexuales de la población de Chiapas.

Durante la exposición del tema, la ponente dejó en claro que la pretensión es el acceso al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dentro de los comentarios y preguntas que acompañaron a la exposición, se observó por parte de las personas asistentes, el surgimiento de la frase “que los derechos presentes en la constitución, sean efectivos para las mujeres en la vida cotidiana”. Al término del evento, hombres y mujeres, brindaron palabras de agradecimiento a la conferencista, así como a los organizadores.

Este martes 08 de octubre se llevó a cabo la ponencia: “Machismos Cotidianos” impartida por el Psicólogo Alejandro Guzmán de la Secretaría de Salud, misma que estuvo dirigida a la población estudiantil de la Facultad de Ingeniería, campus I.

Con el objetivo de Concientizar las conductas y discursos machistas, la Mtra. Berenice Cancino titular de la Comisión de Género y en coordinación con el Área de Tutorías, coordinaron esta actividad para crear y promocionar espacios universitarios libres de violencias.

El día de hoy 07 de octubre bajo la gestión de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y el Programa de Acción Tutorial de la Escuela de Humanidades Campus IX, se implementaron los talleres "Maternidades Elegidas" y "Métodos Antifecundativos", mismos que fueron impartidos por la Fundación MSI a quien agradecemos enormemente su apoyo y colaboración constante por formar y educar sobre temas relacionados a la salud sexual y reproductiva.

Adicionalmente, agradecemos la asistencia de la comunidad estudiantil y la colaboración de docentes y autoridades de la Unidad Académica para llevar a cabo dicho evento.

¡Nuestra salud sexual y reproductiva importa!

La Titular de la Comisión de Género perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, adscrita a la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, realizó el día de hoy 07 de octubre la plática "Comunicación Incluyente y sin Sexismo" , la cual estuvo dirigida a los estudiantes de 9o. semestre, grupos A y B del turno matutino.

Con ello nos sumamos a eliminar estereotipos, prejuicios y estigmas que la misma sociedad ha impuesto.

Somos sociedades en constante cambio.

Este lunes 07 de octubre, la Lcda. Elizabeth González López Titular de la Comisión de Género adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en la Escuela de Humanidades C-IV, en el marco de los 50 años de nuestra Máxima Casa de Estudios organizó la plática denominada “Prevención de la violencia en el noviazgo” impartida por el Centro de Integración Juvenil con los y las alumnas del 7 C semestre de la licenciatura en pedagogía.

El objetivo de prevenir y construir relaciones sanas entre las parejas jóvenes, con un entorno de respeto, igualdad y la seguridad sea la base de todas las relaciones de pareja.