Spanish English French
aaguilar

aaguilar

El día de hoy, la Titular de la Comisión de Género Mtra. Conchita Jacqueline Hernández de los Santos impartió el taller “Comunicación No Violenta, por una Cultura de Paz” ,?️? esto en el marco de la Jornada Institucional de Tutorías con sede en la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa Campus IX que realizó la Dirección de la Escuela y la Coordinación de tutorías (PAT).

Agradecemos la invitación y el interés de las autoridades académicas por fomentar espacios libres de violencia.

Este martes 29 de abril, la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios participó en el 1er Simulacro Nacional 2025, convocado por el Gobierno de México.

El ejercicio se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil y promover una respuesta efectiva ante emergencias, poniéndolo en práctica los protocolos de evacuación.

La UNACH reitera su compromiso con la seguridad, la prevención y la formación de una comunidad universitaria responsable y resiliente.

 

El día de ayer, 28 de abril, en el marco de la 3ª Feria de la Diversidad, se llevó a cabo la conferencia "Cultura de la No Discriminación", impartida por la Dra. Patricia Janeth De los Santos Chandomí, Titular de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género de la Universidad. Dicha conferencia fue convocada por la Comisionada de Género de la Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suárez C-II y tuvo lugar en el Auditorio "Dr. Carlos Cuéssy Pola" de dicha unidad académica, estando dirigida principalmente a estudiantes de la Licenciatura en Gerontología.

Durante la conferencia, se abordaron temas fundamentales relacionados con la construcción de espacios educativos inclusivos, el reconocimiento de la diversidad como valor social y la necesidad de erradicar prácticas discriminatorias en todos los niveles, al igual se compartieron reflexiones sobre cómo la discriminación afecta de manera diferenciada a diversos grupos, en especial a mujeres, personas adultas mayores, mujeres, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual así como de comunidades históricamente marginadas.

Agradecemos a la Facultad de Medicina Humana C-II por las facilidades para realización de este evento y a la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género por su disposición y colaboración en la impartición de un tema tan relevante para la construcción de entornos más justos, inclusivos y respetuosos de la diversidad.+

La Comisionada de Género de la Escuela de Ciencias Químicas OCOZOCOAUTLA llevó a cabo el día de hoy 29 de abril el taller “Salud sexual y reproductiva” así como “Violencias en el noviazgo”
Impartido por el Lic. Felipe Lopez Maza Psicólogo de la Unidad de Salud de Ocozocoautla.

Actividad dirigida a estudiantes de 2do semestre A,B,C y D.

En días pasados, la Comisión de Género y el Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ingeniería, llevaron a cabo la ponencia “Diversidades Sexual: Orgullo y pertencia” con la participación de las y los estudiantes de la Facultad, con la participación de la Dra. Vanessa Miroslava Carrasco Grajales de la universidad del País Innova.

A través de dinámicas reflexivas y diálogo abierto, concluyendo, que la diversidad no divide; enriquece. El respeto no es un privilegio, es un derecho, incitando a la población estudiantil a ser aliados activos en la construcción de un mundo donde nadie tenga que ocultarse para ser aceptado.

¡Sigamos construyendo una cultura de paz!

El pasado 10 de abril, la Comisión de Género de la DDHU adscrita al Centro de Estudios para el Arte y la Cultura llevó a cabo la plática: "Protocolo de actuación, mecanismos de denuncia y ruta de queja en la UNACH" dirigida a las y los estudiantes de mencionado centro.

La Comisionada de Género de la Escuela de Ciencias Químicas OCOZOCOAUTLA, en coordinación con la Dirección de la Escuela participó el día de hoy 25 de abril en la ?” Jornada de la Paz” ?en donde estuvieron presentes estudiantes y personal docente de esta unidad académica.

Se les brindó información acerca de las instituciones que dan atención y acompañamiento en casos de Violencia de Género.

Así mismo hubo atenciones de pruebas rápidas de VIH, atenciones psicológicas, salud sexual e higiene bucal para la comunidad estudiantil.

Hacemos extensivo nuestro agradecimiento a la Dra. Mónica Galdamez por su invitación.

 

El día de hoy en la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula la Comisionada de Género de la DDHU, organizó el taller “Manejo del estrés” en coordinación con la tutora y el Centro de Integración Juvenil.

En dicha actividad participaron las y los estudiantes de 8 semestre grupos A y B.

Por otro lado, se llevó a cabo la campaña Naranja, donde el objetivo es crear conciencia y no normalizar conductas violentas

Por más espacios libres de violencia.

“Campaña 25N Día Naranja” 25 de abril.

La Titular de la Comisión de Género de la DDHU, promueve la concientización y reflexión sobre los tipos y modalidades de violencia que viven las mujeres y niñas en la actualidad, con esta actividad se invita a la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, a sumarse al respeto de los derechos humanos de todas las personas y diciendo: ¡Alto a la violencia! Con apoyo del mural: “Escalera de la violencia” donde se expresan las conductas que podemos encontrar en la cotidianidad, y así frenar el normalizarlas y seguir reproduciéndolas.

Hoy 25 de abril la Titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias Agrícolas adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, realizó en esta unidad académica la Campaña Naranja ÚNETE ? con alumnos y alumnas, docentes, administrativos y directivos, para generar conciencia, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Sigamos construyendo espacios seguros y libres de violencia.

Día Naranja #25 N ???