Spanish English French

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios tiene como prioridad el fomentar una cultura de paz a través de la promoción y defensa del respeto a los derechos humanos en la comunidad universitaria; por lo que el presente plan de trabajo busca contribuir con acciones que permitan modificar el pensamiento, conducta y actitudes que generan violencias.

 

Eje No violencia.

Este eje comprende acciones dentro del ámbito universitario, que permitan realizar cambios culturales, normativos, programáticos y operativos para el respeto pleno a los derechos humanos, así como la prevención y atención a todo tipo de violencia dentro de la comunidad universitaria.

 

Objetivo 1: Promover la cultura de la paz, a través de la no violencia en la comunidad universitaria, generando mayor conciencia acerca de los tipos y modalidades de violencia y sus repercusiones; así como el respeto a los derechos humanos y universitarios que permitan una mejor convivencia académica y comunitaria.

  • Línea de acción 1.1 Realizar de forma continua acciones de sensibilización, capacitación y formación en temas de prevención de cualquier tipo de violencia, y el respeto a los derechos humanos y universitarios, con toda la comunidad educativa (estudiantes, personal docente y administrativo) de las diversas unidades y áreas universitarias, para la construcción de entornos seguros.

Actividad 1.1.1 Llevar a cabo campañas, pláticas, cursos y talleres de capacitación con la comunidad universitaria, que aborden temas de violencias, generación de paz, y respeto a los derechos humanos y universitarios; así como sobre los mecanismos y medios con los que cuenta la Universidad para atender cualquier caso de violencia generado en el ámbito universitario.

Actividad 1.1.2 Realizar congresos, simposios y otros eventos académicos y culturales, que permitan el libre diálogo, la reflexión y la generación de conocimientos en torno a una vida libre de violencias.

Actividad 1.1.3 Establecer convenios de colaboración interinstitucional con otras IES, Instituciones Gubernamentales, privadas y organizaciones civiles que trabajen para erradicar, atender o prevenir cualquier tipo de violencia.

  • Línea de acción 1.2 Realizar campañas de sensibilización, promoción y difusión en temas de prevención de cualquier tipo de violencia, respeto a los derechos humanos y cultura de paz.

Actividad 1.2.1 Diseñar imágenes, videos, textos y publicaciones cultura de paz, prevención y atención a la no violencia para la población dentro y fuera de la Universidad.

Actividad 1.2.2 Realizar publicaciones mensuales en medios digitales y redes sociales, sobre temas de cultura de paz, no violencia y derechos humanos; y campañas gráficas sobre los medios y mecanismos institucionales para prevenir y atender la violencia dentro del ámbito universitario.

 

Objetivo 2: Atender, orientar y canalizar a las personas de la comunidad universitaria que enfrenten alguna situación de violencia o vulneración de derechos humanos y universitarios en el entorno universitario.

  • Línea de acción 2.1 Recibir y atender las denuncias de la comunidad universitaria, en caso de violencia o vulneración de derechos humanos y universitarios.

Actividad 2.1.1 Aplicar el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación para atención de las quejas que acrediten la vulneración de algún derecho dentro de la comunidad universitaria.

Actividad 2.1.2 Asesorar a las personas que hayan sido víctimas de algún delito o vulneración de derechos humanos que no entren en el ámbito de la competencia universitaria, y canalizar a instancias internas o externas a la Universidad, los casos que no acrediten una asesoría o queja, para su respectiva atención.

  • Línea de acción 2.2 Promover la restitución de los derechos de todas las personas de la comunidad universitaria.

Actividad 2.2.1 Emitir las recomendaciones resultantes de los procesos de atención a las quejas emitidas por la comunidad universitaria, de modo que se generen ambientes sin violencia, y se determinen precedentes congruentes con la política de cero tolerancia a la violencia dentro de la Universidad.

 

Objetivo 3: Generar la revisión, actualización e incorporación de la cultura de paz en la normatividad, en las políticas, en los procesos administrativos y en la generación de conocimiento académico que realiza la Universidad.

  • Línea de acción 3.1 Promover la revisión de la normatividad universitaria, para proponer las actualizaciones necesarias para integrar la transversalización de la cultura de paz.

Actividad 3.1.1 Promover el diagnóstico de la normatividad universitaria, para realizar propuestas de modificaciones, de manera que se integre la cultura de paz.

  • Línea de acción 3.2 Revisar los procedimientos académicos y administrativos con perspectiva de género y de cultura de paz, para gestionar los cambios necesarios.

Actividad 3.2.1 Promover el diagnóstico de elementos del entorno físico, virtual y social en la Universidad para identificar desigualdades de acceso y riesgos a la integridad y seguridad de todas las personas de la comunidad universitaria, que permitan proponer la actualización y adecuaciones necesarias para prevenir cualquier tipo de violencia o vulneración de los derechos humanos y universitarios.

  • Línea de acción 3.3 Promover el desarrollo de investigación multidisciplinaria con perspectiva de género en toda la comunidad universitaria.

Actividad 3.3.1 Fomentar la investigación y estudios sobre la temática de género, derechos humanos y cultura de paz.

Actividad 3.3.2 Difundir los resultados de las investigaciones que tengan perspectiva de género y derechos humanos, o que hagan aportes para mejorar las prácticas institucionales y generar una cultura de paz dentro y fuera de la Universidad.

 

Objetivo 4: Promover la actualización y certificación en temas de no violencia con el personal de las distintas áreas de la Universidad que atienden a personas que atraviesan circunstancias de violencia o vulneración de sus derechos en la comunidad universitaria.

  • Línea de acción 4.1 Promover la capacitación y actualización de la formación del personal que labora en la Universidad con actividades de prevención y atención de la violencia en el ámbito universitario.

 

  • Línea de acción 4.2 Realizar procesos de evaluación con fines de certificación en los estándares de competencia relacionados a la prevención y atención de la violencia, tanto para personas pertenecientes a la comunidad universitaria, como a personal de instancias gubernamentales, empresas particulares y ciudadanía en general.