Imprimir esta página

Se llevaron a cabo diferentes actividades de prevención, sensibilización y formación con la comunidad estudiantil de Física y Matemáticas

Se llevaron a cabo diferentes actividades de prevención, sensibilización y formación con la comunidad estudiantil de Física y Matemáticas

Durante el mes de enero, en el marco de las actividades del Plan de Trabajo para semestre enero-mayo 2025, el titular de la Comisión de Género de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Mtro. Fredi Zavala Zavala, en coordinación con el Programa de Acción Tutorial y la Secretaría Académica de la unidad académica, a cargo de la Dra. María del Rosario Soler Zapata, se llevaron a cabo diferentes actividades de prevención, sensibilización y formación con la comunidad estudiantil de Física y Matemáticas. Mismas que se enlistan a continuación.


**21 enero se realizó el curso: “Violencia sexual, acoso y hostigamiento”, dirigido a estudiantes de la facultad, con el objetivo de prevenir en la comunidad estudiantil las violencias, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación, así mismo fortalecer las capacidades personales e institucionales para generar espacios libres de violencia, HAS y discriminación, con ello disminuir factores de riesgo en los diferentes contextos y espacios del contexto universitario, mejorando así las condiciones de seguridad de las y los estudiantes de esta unidad académica.

**Asi mismo el 21 de enero se llevó a cabo el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia en el Servicio Social y Protocolo de Actuación”, durante el taller se compartió la ruta de queja y catálogo de conductas, además de fortalecer el tema de la cultura de la denuncia, mismo que fue dirigido a estudiantes prestadoras/es de Servicio Social (PSS), con el objetivo de sensibilizar, prevenir las violencias, hostigamiento y acoso sexual, con ello construir una cultura de paz, espacios y entornos seguros libres de violencias.

**El 28 de enero, se realizó el taller “Introducción a los Derechos Humanos y Universitarios”, dirigido a estudiantes de esta misma unidad académica, el objetivo del taller, con el fin de promover el respeto a los derechos humanos en la comunidad, conocer la legislación universitaria y estatuto integral a partir de lo que se establece en materia de derecho humanos universitarios, con ello prevenir la no violencia, la cultura de paz, la igualdad y la no discriminación en la comunidad universitaria.

Agradecemos a la Dirección de la Facultad, a la Secretaría Académica y a la Coordinadora del PAT , así como también a tutores (docentes) que se sumaron a las actividades, y personal de otras áreas de la facultad por todas las facilidades brindadas en el desarrollo de estas acciones de prevención, sensibilización, para lograr espacios seguros libres de violencia y respeto de los derechos humanos y cultura de paz.