Imprimir esta página

Dra. Patricia Chandomi aborda el Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencia

Dra. Patricia Chandomi aborda el Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencia

?? ???????? ??????? ?? ?? ??????????? ??? ???????????? ? ?? ????????? ????????????? ????? ?? ??????????? ?? ???????? ? ??????? ????????????? ????????? ????? ?? ????????? ??? ????? ?????? ?????? ??? ??????? ?????????????, ?? ??? ?í????, ??????ó????, ?????? ? ????

Texto: Pablo César Pérez/ARCHNEWS

La conferencia "Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencia" se llevó a cabo, hace unos días, en la Facultad de Arquitectura Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Impartió la actividad, la doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas, Patricia Janeth de los Santos Chandomí, una reconocida experta en estudios de género, con amplia trayectoria académica y experiencia internacional.

El objetivo central de la conferencia fue sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de prevenir y abordar adecuadamente cualquier forma de violencia que pueda surgir dentro del entorno universitario, ya sea física, psicológica, sexual u otra. En este sentido, se brindaron pautas claras y recursos para identificar, reportar y apoyar a las víctimas de violencia, así como para promover una cultura de respeto y seguridad en el campus.

Durante la ponencia, la Dra. De los Santos destacó la urgente necesidad de implementar protocolos de actuación efectivos que garanticen la protección y el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria. Asimismo, se enfatizó en la importancia de fomentar espacios de diálogo y reflexión que promuevan una cultura de igualdad y no violencia en todos los ámbitos de la vida universitaria.

La actividad fue coordinada por la Comisión de Género, adscrita a la Dirección de Derechos Humanos y Universitarios, a cargo del Lic. en Psicología, Jaime Trujillo; y el Centro de Atención Psicopedagógica (CAAP), de la Facultad de Arquitectura, a cargo de la Dra. Patricia Esmeralda Aceves Gutiérrez.

La ponente es graduada con especialidad en Estudios de Género por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, su labor ha trascendido fronteras, siendo invitada por la Unesco al Primer Foro Global de Medios y Género en Bangkok, Tailandia en 2013, así como beneficiaria de la Fundación Reuters para asistir al taller de cobertura periodística en "Pobreza rural y desarrollo del campo" en Asunción, Paraguay en 2015.